La Unión Europea (UE) continúa dando pasos agigantados en torno a cambios de políticas para el uso de los iPhones en los países miembros de ese organismo. Ahora todo parece indicar que la UE quiere pedir otros cambios en la compañía Apple, los cuales se sumarían a los ya establecidos, como el haber conseguido que la empresa hiciera cambios necesarios para abrir el chip NFC del iPhone y así permitir la instalación de apps desde fuera de la tienda App Store.
El periodista John Gruber, a través de su blog Daring Fireball, reveló cuál sería la próxima petición que la Unión Europea le solicitará a Apple. Se trata de permitir la desinstalación de la aplicación de Apple Fotos y facilitar que los usuarios puedan descargar otras funciones alternativas en su lugar.
Razones de la Unión Europea para solicitar esta medida

La naturaleza de esta posible petición viene de la investigación que se está llevando a cabo a Apple, Google y Meta para comprobar si las compañías están cumpliendo correctamente las normas descritas en la DMA. Hasta ahora, Apple no ha sido capaz de cumplir la norma que exige a las compañías «facilitar la desinstalación sencilla de las aplicaciones preinstaladas».
«El modelo de cumplimiento de Apple no parece cumplir los objetivos de esta obligación. En concreto, nos preocupa que el diseño actual de la pantalla de elección del navegador web prive a los usuarios finales de la posibilidad de tomar una decisión con pleno conocimiento de causa. Ejemplo: no fomentan el compromiso del usuario con todas las opciones disponibles. Apple tampoco ha conseguido que varias aplicaciones sean desinstalables (una de ellas sería Fotos) e impide a los usuarios finales cambiar su estado predeterminado (por ejemplo, iCloud), como exige la DMA», reseña el blog Daring Fireball.
¿Apple puede eliminar su app Fotos?

De concretarse la petición de la Unión Europea, Apple podría no tenerla fácil, pues este cambio no sería tan sencillo como para un móvil Android. Esto se debe a que la aplicación Fotos también cumple la función de la interfaz integrada en el propio sistema operativo que otorga acceso a las imágenes y los vídeos almacenados en el dispositivo. También gestiona los permisos de acceso a este contenido al resto de aplicaciones instaladas.
Si la compañía se ve obligada a permitir la eliminación de la app Fotos, tendría que hacer grandes cambios para asegurarse de que las aplicaciones de terceros hacen un uso adecuado del contenido multimedia de los usuarios. Aunque por ahora, la investigación sigue en curso y la Unión Europea continua evaluando opciones.