El año de Warner Bros Discovery está siendo extraordinario. A pesar de que los problemas que el estudio arrastraba desde años anteriores han pasado factura en cuanto a la opinión de la directiva sobre su consejero delegado, David Zaslav, los primeros 8 meses de este año han dado a la empresa buenos motivos para celebrar. En un momento en que los grandes estudios sufren para conseguir buenos datos de taquilla, Warner ha encadenado una seguidilla de éxitos todo el año, que se ha sumado a buenos datos de su servicio de streaming, HBO Max, para elevarla como el estudio más exitoso de 2025.
Empezando con ‘Una Película de Minecraft’ (955 millones de dólares a nivel global), ‘Pecadores’ (365 millones de dólares), ‘El contable 2’ (103 millones), ‘Destino final: Lazos de sangre’ (285 millones), F1 (573 millones), ‘Superman’ (581 millones hasta ahora) y ‘Weapons’ (81 millones). En total, en los de David Zaslav se han embolsado unos 2943 millones de dólares sólo gracias a sus estrenos en la gran pantalla, dejando de lado lo que estás cintas han generado en cuanto mercancía, formato físico o suscriptores para su plataforma de streaming.

Pero lo interesante es que estos datos se han alcanzado apostando por un alto porcentaje de cintas originales o primeras partes. ‘Minecraft’, ‘Pecadores’, ‘F1’ y ‘Weapons’ son proyectos que no contaban con franquicias previas que apuntan por un estreno seguro, aunque la primera al menos podía presumir del éxito global del juego en la que está basada. Se suma que dos de ellas, ‘Pecadores’ y ‘Weapons’ son cintas de terror de presupuesto medio, por lo que representan poco riesgo para el estudio. El estudio aún tiene tres estrenos programados este año, ‘Expediente Warren: El último rito’, ‘Una batalla tras otra’ de Paul Thomas Anderson y ‘Mortal Kombat II’, y habla ya de replantear su estrategia de cara al 2026.
Según la carta enviada a sus accionistas en su más reciente presentación de resultados, el estudio estrenará en promedio entre 12 y 14 películas al año. Además, han dejado claro que reducirán su apuesta por grandes franquicias a solo 4 películas, 2 de propiedad intelectual conocida y otras 2 de los personajes de DC. Se suman unas 4 películas de New Line Cinema, su casa productora de películas de medio presupuesto y terror, 2 cintas de animación y el resto serán cintas originales de presupuesto moderado.
UN CAMBIO DE PARADIGMA PARA UN HOLLYWOOD EN SITUACIÓN DE CRISIS
Lo cierto es que el nuevo modelo que plantea la empresa deja espacio para hasta 10 películas originales dentro de su programación anual. Es cierto que siguen dejando un porcentaje relativamente alto de su calendario de estrenos para las cintas de superhéroes y otras franquicias, pero también dejan espacios para cintas originales en las que no arriesga demasiado en cuanto a su presupuesto.
Solo en 2026 el estudio ya tiene cinco trabajos originales de presupuesto medio y alto en el calendario de estrenos. Apostando por directores de prestigio que tienen al menos algún éxito de taquilla en su currículum. De hecho, el año que viene el estudio tiene una lista interesante de directores: Emerald Fennell (‘Una joven prometedora’), David Robert Mitchell (‘It Follows’), Guillermo del Toro (Laberinto del Fauno), Peter Atencio (Keanu), Jonah Hill (Mid 90’s), Alejandro G. Iñárritu (Birdman) y M. Night Shyamalan (Sexto Sentido). No es una mala lista de nombres, y deja clara la ambición del estudio.
De igual modo es evidente que la salud de esta estrategia dependerá del éxito de estos directores. Es cierto que no se tomarán los riesgos que se asumen con las superproducciones, pero producir contenido para la gran pantalla sigue siendo una de las apuestas de inversión más riesgosas de cualquier industria.
MÁS DE 9.000 MILLONES DE DÓLARES EN INGRESOS EN WARNER BROS DISCOVERY
Aunque la empresa sigue obligada a pagar la deuda acumulada desde la fusión con Discovery los datos dibujan una posición positiva en el futuro inmediato. Con ingresos por encima de los 9.000 mil millones de dólares, y con nuevas apuestas para 2026 que incluyen el servicio de suscripción de CNN, la empresa puede presumir de un momento más que positivo.
Es cierto que entre los gastos y la deuda de la empresa, de la que pagaron alrededor de 2 mil millones de dólares en el último trimestre, la empresa apenas tienes disponible cerca de mil millones, pero también es una mejora con respecto al año pasado y los encamina a salir de la crisis que tenían hace dos años.