La empresa española Befesa estaría preparada para un fuerte crecimiento en su segundo semestre, según estiman Lasse Stueben y Gerhard Orgonas, analistas de Berenberg.
Los expertos estiman que los resultados del segundo trimestre de Befesa han cumplido con las expectativas, con un EBITDA ajustado de 56 millones de euros, un 3% más que en el año anterior. Los márgenes fueron del 19,2% y continúan mejorando, ya que la compañía se beneficia de una disminución en las principales partidas de costo, así como de la favorable dinámica de precios en las coberturas de zinc y los cargos por tratamiento.
Befesa está preparada para ofrecer una fuerte segunda mitad del año, con nuestra previsión de un crecimiento del 23% en el segundo semestre, gracias al crecimiento del volumen en todas las regiones y a los limitados cierres de mantenimiento. Sin ningún impacto directo de los aranceles, creemos que Befesa es una acción para poseer en el entorno actual.
Por todo ello, Stueben y Orgonas mantienen su recomendación de Comprar con un precio objetivo de 34,0 euros, y “vemos los niveles actuales de valoración como poco exigentes a 9 veces 2026 EV/EBIT”.
Befesa: el Ebitda ajustado del segundo trimestre será mejor que el del primero

Befesa: resumen del segundo trimestre
Befesa generó un EBITDA ajustado de 56 millones de euros en el segundo trimestre, con una subida del 3% y un margen del 19,2% (+ 220 puntos porcentuales). La mejora del margen se ha debido a un entorno favorable de fijación de precios, en particular en lo que respecta a las coberturas de zinc, los gastos de tratamiento y los menores costos de energía.
La utilización de polvo de acero del 63% en el trimestre se redujo debido a los cierres de mantenimiento y se espera que aumente en el segundo semestre en todas las regiones también gracias a las existencias de materia prima, impulsando volúmenes más fuertes.
Befesa sigue registrando una utilización robusta en sus principales centros europeos de reciclado del polvo de acero, con una utilización del 85% en el primer semestre que se caracterizó por cierres de mantenimiento.
Los dos nuevos hornos en Palmerton, EE.UU., están operativos, con un crecimiento incremental de volumen que seguirá en el segundo semestre, en línea con el aumento de la capacidad de producción de acero del horno de arco eléctrico (EAF). China sigue siendo el mismo y desafiante, con los dos sitios operando en ganancias de equilibrio.
Befesa, Cie, Ence, HBX Meliá y Sacyr, nueva cartera modelo de Intermoney
Por otro lado, se espera que el capex sea de entre 80 y 90 millones de euros en 2025, frente a los 100 millones anteriores. La reducción es atribuible a un cambio en las inversiones de capital en 2025 debido a ligeros retrasos en los permisos para la expansión del aluminio secundario de Bernburg.

“Prevemos un flujo de efectivo más fuerte en el segundo semestre gracias a unas ganancias más fuertes y la típica estacionalidad del capital circulante. Esto debería ayudar a reducir aún más el apalancamiento por debajo de 2,5 veces, de 2,7 veces al final del segundo trimestre”, señalan.
Además, los analistas de Berenberg recuerdan que la dirección confirma su previsión para 2025 de un EBITDA ajustado de 240 millones a 265 millones de euros. “Nuestra previsión del EBITDA ajustado de 247 millones de euros implica una aceleración en el crecimiento del EBITDA hasta el 23% en el segundo semestre”, aclaran.
En resumen, Stueben y Orgonas concluyen que “nuestras estimaciones reflejan los cambios en nuestras hipótesis de depreciación que reducimos, además de un resultado financiero ligeramente menos negativo. Nuestras hipótesis sobre el EBITDA ajustado se mantienen prácticamente sin cambios. Nuestra previsión implica un crecimiento del 16% en el EBITDA ajustado y se encuentra en la mitad inferior de la gama de euros entre 240 y 265 millones.”