jueves, 14 agosto 2025

Hugo Boss sube precios fuera de China por la debilidad del mercado chino

El negocio de Hugo Boss en China ha provocado una disminución en las ventas de un 5% interanual, debido a la débil demanda en el país, y a un rendimiento estancando en el Sudeste Asiático y el Pacífico. La continua debilidad en China también en su día lastró la demanda en el segundo trimestre de la compañía de retail.

Publicidad

En este sentido, de cara al futuro, Hugo Boss introducirá una serie de ajustes de precios moderados a nivel mundial, a excepción de China, con la próxima colección de primavera de 2026, que comenzará a estar en las tiendas a finales de 2025. Un aumento de precios que tienen como objetivo salvaguardar el margen y mantener a la firma alineada con la dinámica más amplia del mercado.

«El segundo trimestre de 2025 se caracterizó una vez más por un entorno macroeconómico e industrial complejo, con la confianza del consumidor global manteniéndose en un nivel bajo. Si bien, seguimos de cerca la evolución macroeconómica, incluidas las negociaciones arancelarias en curso, nos centramos en lo que podemos controlar», explica el director ejecutivo de Hugo Boss, Daniel Grieder.

Hugo Boss
Fuente: Agencias

LA SUBIDA DE PRECIOS EN HUGO BOSS

En este contexto, Hugo Boss aumentará precios en la gran mayoría de países donde opera. Si bien desde la propia compañía señalan que, «hemos decidido aumentar los precios en todo el mundo, excepto en China. El aumento se aplica de forma inteligente a aproximadamente dos tercios de nuestros ‘SKU’, lo que nos permite implementar aumentos de precios de un dígito bajo a medio».

Asimismo, el objetivo de Hugo Boss con estos aumentos es proteger los precios de entrada dentro de su cartera. Con tan solo dos aumentos de precios de un dígito medio en los últimos años, la firma de retail cree que dentro de entre cuatro o cinco años hay margen para seguir aumentando precios.

AUMENTAN PRECIOS A CAUSA DE LA DÉBIL CONFIANZA DEL CONSUMIDOR Y LA MENOR AFLUENCIA DE CLIENTES EN LAS TIENDAS

En cuanto a los precios en Estados Unidos, esperan ver un aumento de precio en el segundo semestre. Si bien, los aumentos antes eran selectivos porque la compañía esperaba a que se disiparán las incertidumbres. No obstante, en general, las subidas de precios en Estados Unidos ahora se harán más visibles, y contribuyen a la inflación general, ya que casi todo el mundo se ve afectado en algún grado.

Asimismo, la divergencia entre el canal online propio de Hugo Boss, y la venta al por mayor digital refleja principalmente la deliberada decisión de adoptar un enfoque más estricto con las rebajas en su propio sitio web. La firma ha sido disciplinada con los descuentos para apoyar así las ventas a precio completo, es decir, sin rebajas, y proteger la integridad de la marca.

«Es importante destacar que seguimos plenamente comprometidos con la propuesta de precio-valor superior del negocio de Boss y Hugo; un principio en el que nuestros clientes pueden seguir confiando», hacen hincapié desde la propia firma de retail.

Hugo Boss El Corte Inglés
Fuente: Agencias

Por otro lado, los expertos de RBC Capital Markets consideran que, «Boss es una buena empresa que sigue ganando cuota de mercado en el sector de la ropa premium. Si bien, observamos un panorama más desafiante para este mercado, nos sentimos alentados por la mejora en el control de costes actual. Creemos que la firma se centra ahora más en el retorno de la inversión en gastos, como en marketing».

LA REDUCCIÓN DEL ESPACIO EN HUGO BOSS

En este sentido, Hugo Boss consiguió en su negocio minorista tradicional una mejora secuencial con ventas que terminaron solo un 1% por debajo del nivel del 2024. Una cifra que marca una mejora con respecto al primer trimestre, que registró una caída del 4%. No obstante, la débil confianza del consumidor continuó afectando el desempeño general, lo que provoca una disminución en el tráfico a las tiendas.

HUGO BOSS CUENTA CON UN PROMEDIO DE MÁS DE 120 CONTRATOS DE ALQUILER PARA RENOVAR CADA AÑO

Sin embargo, desde la firma de retail están apostando por reducir el espacio comercial. El ejemplo más reciente en Hugo Boss es el cierre de sus tiendas dentro de la Bahía Hudson, que eran concesiones de coste variable dentro de los grandes almacenes. Por lo tanto, su impacto era algo ilimitado.

EuropaPress 2601713 tienda hugo boss metzingen alemania Merca2.es
Interior tienda de Hugo Boss. Fuente: Agencias

«Estamos adoptando un enfoque riguroso para evaluar el rendimiento de nuestros establecimientos independientes. Nos centramos en mantener tiendas de alta rentabilidad, y si no podemos renegociar los alquileres a los niveles que esperamos, estamos preparados para cerrar tiendas», certifica el director financiero de Hugo Boss, Yves Müller.

Así, Hugo Boss está optimizando activamente su cartera de establecimientos, y presionando para que los alquileres bajen. Cuando dichos alquileres no se pueden ajustar a niveles apropiados, es cuando se ven en la obligación de cerrar tiendas. Este hecho le brinda a la compañía, aparte de ganancias a corto plazo, un beneficio estructural a largo plazo.



Publicidad