sábado, 16 agosto 2025

Guardia Civil alerta sobre la WiFi pública más peligrosa de España: consejos para proteger tus datos

La comodidad de una red WiFi gratuita en una cafetería o un aeropuerto esconde un peligro que la mayoría desconoce por completo. Te conectas para mirar el correo o las redes sociales y, sin que te des cuenta, un desconocido puede estar leyendo tus mensajes privados en tiempo real, una vulnerabilidad inherente a casi cualquier conexión inalámbrica pública que no esté protegida. Lo peor es que no necesitas ser un objetivo importante ni una celebridad; basta con ser un usuario confiado que busca un respiro en su tarifa de datos. La trampa es sutil, silenciosa y, como hemos podido comprobar, terriblemente efectiva. ¿Crees que a ti no te pasaría?

La demostración de cómo vulnerar una red WiFi en directo fue escalofriante y nos dejó con una sensación de vértigo digital difícil de olvidar. El experto en ciberseguridad, con solo un teléfono móvil y un pequeño dispositivo en el bolsillo, tardó menos de un minuto en ejecutar el ataque, y el hacker clonó la red del local y en menos de un minuto tenía acceso a las contraseñas guardadas en el móvil de la víctima, todo gracias a la confianza ciega en ese punto de acceso gratuito que prometía internet sin coste. Verlo en acción cambia para siempre la forma en que miras esa pequeña icona de la cobertura en tu pantalla. Es un riesgo real que ignoramos cada día.

Publicidad

4
LA SOLUCIÓN QUE LOS EXPERTOS LLEVAN AÑOS RECOMENDANDO (Y MUCHOS IGNORAN)

Fuente Freepik

Llegados a este punto de inquietud, la pregunta es obvia: ¿estamos condenados a no usar nunca más una red pública? ¿Debemos vivir con miedo cada vez que salimos de casa? Afortunadamente, no. La respuesta es sorprendentemente sencilla, accesible y se llama VPN. Una VPN (Red Privada Virtual, por sus siglas en inglés) es una aplicación que crea un túnel cifrado y seguro para tu conexión a internet, de modo que aunque alguien intercepte tus datos, solo verá un galimatías de código informático completamente indescifrable. Es como meter tus postales dentro de un sobre blindado antes de enviarlas.

Lejos de ser una herramienta para informáticos o hackers, usar una VPN hoy en día es tan fácil como abrir una aplicación en tu móvil o portátil y pulsar un gran botón de ‘Conectar’. Es un proceso que no lleva más de cinco segundos. Una vez activada, puedes usar cualquier red WiFi pública con la tranquilidad de saber que toda tu actividad online, desde la consulta del saldo hasta la última serie que ves, está blindada y es anónima, totalmente invisible para los espías que puedan estar al acecho en esa misma red. Transforma una conexión vulnerable en una fortaleza personal.


Publicidad