miércoles, 13 agosto 2025

Las VTC consiguen licencias dos veces más rápido que los taxis

Para quienes operan en el sector, los datos sobre nuevas licencias de taxis y de VTC son uno de los anuncios más importantes de todos los meses. Lo cierto es que la información habla tanto del interés en sumarse a estos espacios como trabajadores como de la demanda de uso de este tipo de vehículos por parte de los usuarios. Por tanto, saber cómo crecen es un dato clave para el futuro inmediato del sector y de sus trabajadores. La realidad es que, tomando esto en cuenta, hay malas noticias en los datos para quienes desde el sector del taxi consideran que la llegada de Uber, Cabify y Bolt es una condena mortal.

Publicidad

Desde principios de 2025 en toda España se han aprobado 707 nuevas licencias de Taxi frente a las 2.002 licencias de VTC. Se suma que este dato no incluye las más de 9.000 licencias otorgadas a Cabify en Madrid este año, pues estas no empezaron a operar hasta el mes de septiembre, cuando entraron a funcionar algo más de 700. La realidad es que al ritmo actual las aplicaciones de la nueva movilidad apuntan alcanzar el total de las licencias de taxi que operan en el país, aunque es cierto que todavía están lejos del número. 

En total hay 63.105 licencias de taxi funcionando en España, frente a 22.521 de Uber, Cabify y Bolt. Es un trecho largo antes que los segundos alcancen a los primeros, pero lo cierto es que la distancia se reduce un poco todos los meses, con un promedio de 88,38 nuevos taxis, sumándose mes a mes al total frente a 250,25 de las VTC. En esa situación todo apunta a que el equilibrio se romperá antes o después, sobre todo si desde las nuevas plataformas de transporte se sigue apostando por acelerar este crecimiento. 

Para algunos no es un problema, pero hay voces en el sector del taxi que señalan que el crecimiento acelerado de Uber, Cabify y Bolt puede tener un efecto negativo en su facturación. Se suma también la preocupación de algunos conductores de las VTC que temen que si se sobrecarga la aplicación de conductores, licencias o vehículos, esto afecte también su recaudación y termina apartándose de unos bonos de calidad que consideran necesarios para sobrevivir. 

MADRID: LA COMUNIDAD DONDE MÁS CRECEN LAS LICENCIAS DE TAXI Y VTC

Es cierto que el crecimiento del número de licencias de taxis y VTC no es igual en todas las Comunidades Autónomas. En Madrid, por ejemplo, es donde más crece el total de las segundas desde principios del año, con 861 nuevas licencias antes de que empiecen a rodar las nuevas aprobadas para Cabify y apenas se han sumado unas 260 para los taxis. Esto a pesar de que la comunidad ha sumado nuevos filtros para los trabajadores de la «Nueva Movilidad», que incluyen un reciente examen para poder operar las licencias. 

Nuevas licencias de taxi y VTC Merca2.es

Es un contraste importante con Cataluña, donde el crecimiento de las VTC es mucho más lento, apenas unas 209 licencias en una Comunidad donde sólo operan cerca de 4.000 VTC, mientras que hay 164 licencias nuevas para el taxi. Una diferencia mucho menor, sumada a la preocupación de las nuevas plataformas ante la inminencia de una ley de transporte en la Generalitat que no han podido leer y que se anuncia hará más difíciles sus operaciones. 

Por supuesto, hay excepciones donde crecen más los taxis, como el caso de Canarias, donde de momento no hay licencias de VTC aprobadas. Además, otros casos como Valencia, Castilla y León, Extremadura o Aragón muestran un crecimiento más rápido de las nuevas licencias de taxi que las otorgadas para operar en Uber, Cabify o Bolt. El problema es que son números mucho más pequeños que el caso de Madrid y Cataluña debido a la menor población de estas zonas.

EL DUELO ENTRE EL TAXI Y LAS VTC SE MANTIENE

En cualquier caso, para los conductores la pregunta es si este crecimiento puede ser un problema. En Madrid está por verse, con la entrada de algo más de 700 nuevas licencias al mercado en el mes de septiembre, en contexto son las mismas que se han sumado al mercado de la Comunidad que dirige Isabel Díaz Ayuso desde inicios del año. Será un experimento interesante sobre el sistema, que medirá cómo reacciona el sistema a una prueba importante de estrés. 

Ayuso posa con un Uber Green. Fuente: Agencias
Ayuso posa con un Uber Green. Fuente: Agencias

Mientras tanto, el otro extremo podría estar en Cataluña, donde la nueva ley que manejan los de Salvador Illa pueda cambiar de forma radical el mercado, dejando sin operar a las plataformas de la nueva movilidad en una ciudad tan importante para ellas como lo es Barcelona, y seguramente también se avance en la misma tras el final del verano. Al final solo el tiempo dirá si este crecimiento nacional es sostenible en el tiempo. 


Publicidad