miércoles, 13 agosto 2025

La SNCF presume de récords en la conexión Barcelona-París ante la ausencia de Renfe

Otro verano que pasa y una vez más Renfe ve como la temporada estival se acaba sin la posibilidad de habilitar su ruta entre Barcelona y París. Mientras tanto, la empresa estatal ve como la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF por sus siglas en francés), rompe una vez más el récord de pasajeros que atraviesan esta ruta a través de sus trenes TGV Inoui. Es que si bien la empresa española ha conseguido llegar a algunos destinos del territorio galo, entre los que destacan Lyon y Marsella, la ciudad luz se le sigue haciendo esquiva. 

Publicidad

El problema, según ha informado Renfe, es que las homologaciones se han alargado mucho más de lo esperado. La realidad es que la empresa estatal española se había marcado los juegos olímpicos de París como fecha en la que debía estar funcionando esta conexión, de hecho esperaban que funcionase desde el año previo, sin embargo, ha pasado un año más y de nuevo se ha hecho imposible ofrecer esta opción en verano. Se suma, por supuesto, que no poder llegar a la capital francesa también los mantiene alejados de otros territorios europeos, donde podrían hacerse presentes eventualmente.

Mientras tanto, su homóloga francesa celebra. «La línea operada por SNCF Voyageurs, empresa de transporte de pasajeros del grupo francés SNCF, está registrando un incremento de viajeros a las puertas de la operación salida de agosto y en ambos sentidos de la ruta, con más pasajeros que optan por el tren tanto desde Barcelona, como París. Esta cifra confirma el creciente interés de los ciudadanos por los viajes internacionales en tren de alta velocidad», presume la empresa estatal gala en su ya tradicional presentación de datos veraniega. En el mismo texto informan que han superado los 100.000 pasajeros en ambos sentidos de la línea, y que han aumentado la frecuencia a tres viajes diarios. 

AVE de Renfe. Fuente: Agencias
AVE de Renfe. Fuente: Agencias

Además, es que Renfe considera que la inversión internacional es clave para su futuro inmediato tras la liberalización de las vías españolas, en las que opera la opción low cost de la propia SNCF, Ouigo. De hecho, el objetivo de la empresa estatal española es que el 10% de sus ingresos vengan de los destinos internacionales. Es una apuesta de la que también forman parte otras inversiones, como la, línea de alta velocidad ferroviaria Haramain, conocida como el «AVE de la Meca», o su filial estadounidense, Renfe of America. 

SNCF: «SE CONSOLIDAD EL TREN PARA LOS VIAJES INTERNACIONALES»

En cualquier caso, al menos hay una buena noticia para Renfe: los datos de su rival frases muestran que el tren de alta velocidad se consolida también para los viajes internacionales, incluso si es más lento que un vuelo. Así lo ha expresado la responsable del mercado español de SNCF Voyageurs, Marie-Laure Dieu-Guillot, quien celebra el éxito de esta conexión. 

«El aumento de pasajeros que optan por el tren de alta velocidad para sus vacaciones de agosto, también en viajes transfronterizos, refleja la consolidación de la alta velocidad como una de las opciones preferidas. Estos datos nos animan a seguir trabajando para ofrecer una experiencia cada vez más cómoda, conectada y alineada con las expectativas del viajero», ha sentenciado la directiva de la empresa en territorio ibérico. 

Al mismo tiempo, estas declaraciones son otra patada para Renfe. A pesar de sus inversiones en Arabia Saudita, Estados Unidos y demás territorios siempre han insistido en Francia como el territorio más evidente para su expansión europea, tanto por la cercanía como por la posibilidad de usar el territorio galo como puente al resto del continente, una ventaja que no puede ofrecer su otro vecino territorial, Portugal.  

LA LLEGADA DE RENFE PODRÍA VOLVER A DISPARAR EL NÚMERO DE USUARIOS

El otro punto a favor de la empresa española en su deseo de llegar a la ciudad luz es que la empresa estatal ha visto como la llegada de dos competidores a las rutas españolas ha conseguido aumentar el número de viajeros. Incluso si Renfe y el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, defiende que los precios bajos han causado perdidas a los tres operadores también han informado de un aumento del total de viajeros que usan la alta velocidad para desplazarse en las líneas donde están disponibles los nuevos operadores.


Publicidad