miércoles, 13 agosto 2025

Septiembre, la última bala para que BBVA mejore la prima sobre Banco Sabadell

Con la firme decisión de BBVA de seguir adelante con la OPA sobre Banco Sabadell, queda claro que la entidad presidida por Carlos Torres Vila tiene un interés estratégico más allá del valor inmediato del banco británico TSB, y el dividendo extraordinario de Sabadell. Siguen manteniendo que pese a la venta de la filial británica, la OPA sigue siendo rentable.

Publicidad

En este sentido, el martes 12 de agosto el Ibex 35 inició la sesión liderando las subidas de los índices europeos gracias al tirón de los bancos. Un tirón que principalmente fue la comunicación de BBVA de continuar con la OPA sobre Sabadell. Una decisión que ha impulsado al alza las acciones de la entidad financiera catalana.

«Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la Oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable», señalaban desde la misma entidad financiera en un comunicado a la CNMV, el lunes 11 de agosto por la tarde.

Hablamos de septiembre, ya que cuando BBVA presentó sus últimos resultados, el propio consejero delegado de la entidad financiera, Onu Genç, señaló que, «en relación con la operación con Banco Sabadell, esperamos que se inicie el período de aceptación a principios de septiembre y confiamos en que los accionistas de Banco Sabadell decidan sumarse al banco líder en Europa en crecimiento y en rentabilidad».

Banco sabadell
Fuente: Banco Sabadell.

LOS MOTIVOS PARA QUÉ BBVA MEJORE LA PRIMA

En este contexto, que BBVA haya decidido seguir adelante con la oferta sobre Banco Sabadell no es un hecho que sorprenda a los accionistas, ya que esta decisión de seguir adelante realmente encajaba dentro de lo previsto. No obstante, la entidad financiera presidida por Carlos Torres debe entender que con una prima negativa del 8% y un clima regulatorio adverso, las probabilidades de una operación exitosa son casi nulas.

Sin ir más lejos, como bien hemos señalado, la prima negativa se sitúa en el 8%. Este dato significa que el valor de la oferta de BBVA, es decir, de acciones y efectivo, está un 8% por debajo del precio actual de Banco Sabadell en el mercado. Una situación que reduce así el atractivo de la operación para los inversores de la entidad catalana.

TRAS LA DECISIÓN EL MARTES LAS COTIZACIONES DE BBVA Y SABADELL FUERON UN ‘BAILE’

Actualmente, la ecuación de canje sitúa la prima en un -6%, que se ha reducido desde el -14% que estaba antes de la presentación de resultados de BBVA. «Seguimos pensando que si realmente BBVA quiere contar con opciones de que la oferta salga adelante debería mejorar la oferta para al menos salvar el diferencial de la ecuación de canje», expresan los analistas de Renta 4.

De cara a septiembre de 2025 (fecha prevista y estimada) BBVA deberá de publicar toda la información relevante, y en ese momento es en donde la entidad financiera podrá realizar los cambios pertinentes, como podría ser un aumento de la prima. Una vez se envíe el documento final de la OPA a la CNMV es cuando empieza el periodo de aceptación.

BBVA, Santander y Abanca afrontan la inestabilidad financiera y los aranceles
Fuente: BBVA.

En cuanto al plazo de aceptación de la oferta, según la normativa española, explican que no podrá ser inferior a quince días naturales ni superior a setenta. «La orden de aceptación podrá revocarse en cualquier momento antes del último día de aceptación de la oferta», señalan desde la CNMV. Si bien, es en dicho periodo donde los accionistas de Banco Sabadell deben de decidir si aceptan el canje de acciones propuesto por BBVA.

Durante el periodo de aceptación hay que entender que tanto BBVA como Banco Sabadell operan con incertidumbre, y eso puede provocar que se frenen lanzamientos de productos o decisiones estratégicas. Un periodo en el que sus rivales financieras pueden aprovechar para ‘robar’ cuota de mercado. Después de dicho periodo, el consejo de la administración de Banco Sabadell deberá informar sobre la aceptación o el rechazo sobre la OPA.

LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA CARLOS TORRES

Por otro lado, a Carlos Torres solo le beneficia que si o si salga adelante la OPA, si no sería otro fracaso para el presidente de la entidad financiera, una situación que sería crítica y no le favorecería nada. Siendo así, si el presidente de BBVA ha decidido continuar con la OPA, detrás de esta decisión tiene que estar mejorar la oferta, para evitar el fracaso y contar con una mayor probabilidad de éxito, porque si no es así sería otro fracaso para Torres, que le podría costar su liderato.

Asimismo, el directivo de BBVA ya intentó una fusión, pero más amistosa a finales de 2020, pero se les escapó y no pudo seguir adelanta con su operación. Cuatro años más tarde vuelve para conseguir ‘rematar’ ese trabajo que se le puso entre ceja y ceja, conseguir Banco Sabadell. El último baile de Carlos Torres puede salir muy bien si cede y mejora la prima, o si decide dejarlo todo como hasta ahora, conseguiría muy a su pesar que no salga la OPA, y sumar otro fracaso a su listado de operaciones fallidas en el mundo bancario.

LOS EXPERTOS RECOMIENDAN

Sin ir más lejos, el objetivo de BBVA con esta operación sigue siendo el mismo, conseguir formar parte de uno de los proyectos más atractivos de la banca europea. No obstante, ahora habrá que estar atentos a la aprobación del folleto por parte de la CNMV, de los términos finales de la oferta, y de los posibles ajustes en el mínimo de aceptación.

«La gran pregunta ahora que se ha confirmado que la OPA continúa adelante, es si BBVA mejorará la oferta actual. El accionista tiene en gran consideración el fuerte dividendo que le ofrece Sabadell, y más en un entorno de bajos tipos de interés y además, sobre todo el adquirió las acciones de Sabadell hace tiempo podría verse perjudicado fiscalmente ante las fuertes subidas de la acción de los últimos años, ya que acudir a esta OPA se consideraría una venta de acciones», señalan los analistas de XTB.

No obstante, hay que recordar que el Gobierno en su día autorizó la operación con condiciones. Entre las condiciones estaba mantener Banco Sabadell como entidad separada durante tres años (prorrogable a cinco años), y no realizar ni despidos ni cierres de oficinas ligados a la OPA; lo que recorta sinergias en los primeros ejercicios.


Publicidad