sábado, 16 agosto 2025

¿Perderá empleo la Generación Z por la IA?: así opinan los propios jóvenes

En un mundo donde la tecnología avanza más rápido de lo que muchos imaginaban, la Generación Z (1997-2012) se enfrenta a un desafío que marcará su futuro laboral: la inteligencia artificial. Aunque la mayoría reconoce sus ventajas, no todos están convencidos de que este avance se traduzca en seguridad, más empleo o crecimiento profesional.

Según el informe “Gen Z: Redefining the Future of Work” de la consultora holandesa Top Employers Institute, los jóvenes de entre 18 y 27 años muestran un optimismo moderado respecto al papel que tendrá la IA en su vida profesional. Sin embargo, la sombra de la incertidumbre sigue muy presente. En este artículo te contaremos cómo afecta la IA a los jóvenes con su búsqueda de empleo.

Publicidad

5
Presencialidad, flexibilidad y el futuro del empleo

EMPLEO Jolts EE.UU. unsplash
Fuente: Unsplash

En cuanto al lugar de trabajo, la Generación Z se muestra abierta a la presencialidad, pero con matices. El 53% estaría dispuesto a trabajar a tiempo completo en una oficina, siempre que el ambiente sea estimulante y ofrezca oportunidades reales de crecimiento. Sin embargo, el 47% rechazaría un empleo que exigiera asistencia diaria sin flexibilidad, lo que confirma que para ellos la calidad de vida es tan importante como el salario.

Esta postura también responde a cómo entienden la relación entre trabajo y bienestar. Un empleo que demande presencia constante, pero no aporte motivación, podría resultar menos atractivo que uno híbrido que combine tareas presenciales con teletrabajo. Aquí la IA puede jugar un papel clave, al facilitar la coordinación remota y permitir que la productividad no dependa de estar físicamente en la oficina.


Publicidad