jueves, 14 agosto 2025

¿Perderá empleo la Generación Z por la IA?: así opinan los propios jóvenes

En un mundo donde la tecnología avanza más rápido de lo que muchos imaginaban, la Generación Z (1997-2012) se enfrenta a un desafío que marcará su futuro laboral: la inteligencia artificial. Aunque la mayoría reconoce sus ventajas, no todos están convencidos de que este avance se traduzca en seguridad, más empleo o crecimiento profesional.

Publicidad

Según el informe “Gen Z: Redefining the Future of Work” de la consultora holandesa Top Employers Institute, los jóvenes de entre 18 y 27 años muestran un optimismo moderado respecto al papel que tendrá la IA en su vida profesional. Sin embargo, la sombra de la incertidumbre sigue muy presente. En este artículo te contaremos cómo afecta la IA a los jóvenes con su búsqueda de empleo.

2
Diferencias culturales que marcan percepciones

arte-inteligencia artificial
Fuente: agencias

El informe también resalta algo clave: no todos los jóvenes perciben la IA de la misma manera. En países como el nuestro o Reino Unido, la cautela es evidente, y la idea de que la automatización pueda reemplazar puestos de empleo preocupa especialmente. Por el contrario, en economías emergentes como China o India, la visión es más entusiasta, y la IA se concibe como una oportunidad para abrir puertas, no para cerrarlas.

Este contraste cultural tiene que ver con la estructura del mercado laboral en cada región. En los países occidentales, donde las industrias llevan años lidiando con procesos de reducción de personal, la amenaza parece más tangible. En cambio, en los países asiáticos, donde la economía y el empleo han crecido de manera sostenida en la última década, se percibe como un motor de progreso.


Publicidad