miércoles, 13 agosto 2025

¿Perderá empleo la Generación Z por la IA?: así opinan los propios jóvenes

En un mundo donde la tecnología avanza más rápido de lo que muchos imaginaban, la Generación Z (1997-2012) se enfrenta a un desafío que marcará su futuro laboral: la inteligencia artificial. Aunque la mayoría reconoce sus ventajas, no todos están convencidos de que este avance se traduzca en seguridad, más empleo o crecimiento profesional.

Publicidad

Según el informe “Gen Z: Redefining the Future of Work” de la consultora holandesa Top Employers Institute, los jóvenes de entre 18 y 27 años muestran un optimismo moderado respecto al papel que tendrá la IA en su vida profesional. Sin embargo, la sombra de la incertidumbre sigue muy presente. En este artículo te contaremos cómo afecta la IA a los jóvenes con su búsqueda de empleo.

1
Generación Z: optimismo y recelo en la misma balanza

Prioridades de Telefónica, MasOrange y las telecos: monetizar el 5G y aprovechar la IA
Fuente: Freepik

Uno de los datos más reveladores del estudio es que el 75% de los encuestados cree que la inteligencia artificial les permitirá adquirir nuevas habilidades, mientras que un porcentaje similar se siente preparado para utilizarla en su futuro empleo. Aun así, el 40% no confía en que esta herramienta vaya a impulsar su carrera profesional. Esta aparente contradicción refleja la tensión entre el entusiasmo por la innovación y el temor a perder estabilidad laboral.

Lo curioso es que hablamos de una generación que nació con internet en las manos, que aprendió a buscar información en segundos y que se mueve con naturalidad en entornos digitales. Sin embargo, cuando la conversación gira hacia la automatización y la IA en el empleo, el entusiasmo se mezcla con reservas. Un 14% de los participantes incluso afirma no creer que la tecnología vaya a tener un impacto positivo en el mundo del trabajo.

Atrás

Publicidad