Durante los últimos meses, el teléfono de casa y el móvil se han convertido en el telón de fondo de una marea de engaños que toca a muchas más de una persona española y, de acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), quienes podrían perderse la tranquilidad… y los ahorros. Los mecanismos sofisticados de estas estafas y la astucia de los engañadores, haciéndose pasar por operadores legítimos, mantuvieron a muchos hogares en jaque. No se trata de un conjunto de casos aislados, sino que hablamos de una realidad que va en aumento, en la que se dan la mano ingeniería social, vacíos legales y una manifiesta y notable falta de cautela por parte de los usuarios.
2UNA ESTAFA EN DOS ACTOS SEGÚN LA OCU

El fraude de la “doble llamada” es uno de los timos telefónicos que más espacio ha ido ganando por su”, potencial de crecimiento». En este entramado, el estafador se comunica con la víctima de modo consecutivo durante un corto periodo de tiempo, pero ocupando cada vez un papel diferente, eso sí, el que ayuda a que la historia se construya en la dirección que le intereso.
En la primera llamada segun la «OCU», el estafador se hace pasar por la compañía actual del diverso, comienza con que el cliente tiene inminente fecha para una subida de precios, el temor a tener que pagar más temperaturas como un “disparador” emocional para que la víctima comience a buscar alternativas. Es por eso que justo en ese proceso de incertidumbre que se da paso a la segunda llamada, que procede de una empresa distinta, que en la línea ofrecerá una «oferta» mucho más atractiva.
El engaño también se alimenta de la abundancia de matices que parecen corroborar la supuesta legitimidad del mismo: referencias a normativa (de hecho), una supuesta OCU que ofrecía confianza a la petición de un nombre (no sería extraño cualquier referencia a la Cruz Roja); promociones limitadas, etc. La víctima piensa que está logrando una situación como una oportunidad.