sábado, 16 agosto 2025

GB de regalo en tu móvil que no son gratis: el truco de las compañías para subir tu factura

La era de los móviles ha desatado una competencia tan encarnizada entre las operadoras de telefonía que las ofertas se han convertido en el pan de cada día para captar nuevos clientes. Recibimos constantes bombardeos publicitarios que nos prometen más por menos, con los gigabytes de regalo como la joya de la corona de estas estrategias comerciales. El reclamo es poderoso y apela directamente a nuestra percepción de estar obteniendo una ventaja única, un chollo irrechazable en un mercado saturado. Sin embargo, detrás de esa generosidad aparente se esconde, en muchas ocasiones, una estrategia meticulosamente diseñada para que nuestra factura mensual acabe siendo más abultada de lo que habíamos previsto inicialmente, una realidad que miles de usuarios descubren cuando ya es demasiado tarde para dar marcha atrás.

Esta práctica, lejos de ser un hecho aislado, se ha sistematizado hasta convertirse en un mecanismo habitual en el sector de las telecomunicaciones. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lleva tiempo advirtiendo sobre estas tácticas que juegan con la letra pequeña y la confianza del cliente. Lo que se presenta como un obsequio desinteresado no es más que un cebo para modificar nuestros hábitos de consumo o para introducir servicios adicionales de pago de forma casi imperceptible. La sensación de abundancia de datos nos lleva a un estado de relajación, haciendo que bajemos la guardia y aceptemos condiciones que, a medio y largo plazo, benefician exclusivamente a la compañía, transformando un supuesto regalo en una carga económica recurrente y, en la mayoría de los casos, completamente innecesaria.

Publicidad

5
CÓMO DESACTIVAR LA TRAMPA: GUÍA DE SUPERVIVENCIA PARA EL USUARIO

Fuente: Freepik

El primer paso para no caer en la trampa es el autoconocimiento. Antes de acudir a una tienda o de aceptar una oferta telefónica, es imprescindible que dediques unos minutos a investigar tu propio consumo. Todos los sistemas operativos de móviles, tanto Android como iOS, ofrecen en sus ajustes un apartado detallado donde puedes consultar cuántos datos has gastado en el último mes y qué aplicaciones son las que más consumen. Con esa información en la mano, tendrás un argumento irrefutable para saber qué tarifa necesitas realmente y no dejarte impresionar por cifras desorbitadas que no se ajustan a tu perfil, dándote el poder de negociar desde una posición de fuerza y conocimiento.

Una vez armado con tus propios datos, el segundo paso es la proactividad en el punto de venta o en la llamada. No tengas miedo de preguntar, repreguntar y pedir que te aclaren cada detalle. Cuestiones como «¿Esta promoción tiene fecha de caducidad?», «¿Qué ocurrirá exactamente en mi factura cuando termine?» o «¿Este bono de datos implica alguna modificación en mi compromiso de permanencia?», son absolutamente cruciales. Exige siempre una copia del contrato antes de firmar y tómate tu tiempo para leerla, por muy tedioso que parezca. Al final, la mejor defensa contra estas estrategias comerciales es un consumidor informado, escéptico y consciente de que, en el mundo de los negocios de móviles, casi nadie regala nada sin esperar algo a cambio.

Siguiente

Publicidad