#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
El sector de las apuestas online es tan amplio que se expande prácticamente a todos los continentes del planeta. Las grandes empresas que ofrecen estos productos y servicios van creciendo en cuanto a número, lo que hace que la competencia entre ellas crezca y se lleven a cabo mejoras constantes para conseguir ventajas competitivas. Muchas de estas compañías tienen un gran interés en un mercado como el español. España es un país con millones de fanáticos del fútbol, tenis, baloncesto y otros muchos deportes, lo cual hace que los interesados en apostar sean cada vez más. Y lo mismo se puede decir en cuanto a los juegos de casino o poker, demostrando así que siempre ha habido un considerable porcentaje de personas aficionadas a los juegos de azar entre la población española.
Cumplir la legalidad es lo primero
Ante este panorama, muchas han sido las casas de apuestas online, como 1xbet, que se han embarcado en la aventura española. Pero es muy importante hablar de cómo lo hacen, ya que las estrategias que utilizan son especialmente diseñadas para el tipo de jugador español o residente en el país. La primera medida que debe adoptar un operador para ejercer su actividad en España, es conseguir las licencias necesarias y seguir las regulaciones impuestas por la Dirección General de la Ordenación del Juego (DGOJ). Éstas son particulares al territorio nacional y no vale solo con las licencias internacionales (como ocurre en la mayoría de países). Por lo tanto, estas directrices se deben cumplir. Sin ir más lejos, la página web usada en España debe ser solo para este país, y que acabe en “.es”. No es posible utilizar la plataforma internacional de la casa. Sin embargo, no pensemos que todo esto es negativo. Este tipo de legislaciones protegen los derechos de los usuarios, obligando a los operadores a ofrecer transparencia, seguridad y juego responsable.
El peligro de las casas de apuesta ilegales
En cuanto al marco regulatorio, las casas de apuestas deben ser muy precisas. A pesar de que casi todas cumplen con los requisitos de la DGOJ, hay algunas que se introducen en el mercado local sin permiso. No obstante, esto es peligroso tanto para el usuario como para la empresa. Hay que entender que son organizaciones que por alguna razón no pueden o no quieren aportar suficiente credibilidad para que se les permita operar en España, y si los jugadores las usan se exponen a riesgos relacionados con su dinero, información personal, falta de transparencia y una total carencia de garantías. Sin embargo, las autoridades nacionales están pendientes y castigan estas malas prácticas con severidad. Sin ir más lejos, en 2024 se impusieron multas por valor de 143 millones de euros y se bloquearon 14 operadores sin autorización.
La importancia de adaptarse al público español
El siguiente paso es enfocarse en el público español, ofreciendo sus productos y servicios adaptados a las necesidades y gustos locales. Las estrategias de localización son esenciales. Muchas casas tratan de obtener acuerdos de patrocinio con los clubes de La Liga, como por ejemplo Codere con el Real Madrid, o 1xbet con el FC Barcelona. De esta forma se introducen en la cultura futbolística española. Pero más allá de eso, el propio contenido de sus plataformas debe estar adaptado, con todo escrito en español, con atención al cliente en español y con métodos de pago utilizados comúnmente en el país. Por otro lado, para poner en marcha ciertas campañas promocionales se tienen en cuenta ciertos aspectos culturales como los relacionados con las festividades: Navidad, Semana Santa, etc. Y en este aspecto también se otorga mucha importancia a equipos deportivos y atletas españoles, como Fernando Alonso, Carlos Alcaráz, etc. O partidos de fútbol como El Clásico o el Derbi Madrileño. Lo que importa es que la población española sienta que la casa es cercana a sus costumbres y gustos.
Estado actual de las apuestas en España
Desde el 2020 hasta el 2024 las restricciones impuestas por el Real Decreto 958/2020 dificultaron el crecimiento del mercado de las apuestas en España. Pero algunos artículos fueron revocados y en 2024 el panorama cambió. Este año se experimentó un crecimiento del 17% con respecto al anterior, representando las apuestas deportivas el 40% de lo aumulado, con el fútbol como el gran protagonista, mientras que el casino online generó el 48% de las ganancias, con una fuerte influencia de las tragaperras o slots.
Otra sección que cada vez goza de más importancia son los eSports, que son la elección preferida sobre todo de los jóvenes. Y teniendo en cuenta que los adultos entre 18 y 25 años están teniendo fuerte presencia en actividades de apuestas, no es de extrañar. Estudios muestran que alrededor del 16% de personas en este rango de edad han participado en prácticas que implican juego de azar. Pero el lado oscuro es que un 4,7% de los jóvenes españoles presentan problemas mentales provocados por el juego. El reto de las casas y de la legislación es evitar a toda costa este peligro.
¿Hacia dónde avanza el sector de las apuestas español?
Algunos estudios indican que se espera que el crecimiento del mercado de apuestas en España sea de alrededor de 19% anual hasta 2033, llegando a generar aproximadamente 39.820 millones de euros. El juego a través del móvil es la forma de apostar más utilizada por los usuarios. Y todos los desarrollos futuros por parte de las plataformas se enfocarán en él, creando cada vez mejores aplicaciones y webs adaptables a pequeñas pantallas, utilizando la potencia de las redes 5G.
La implementación de Inteligencia Artificial también jugará una parte muy importante en el avance, personalizando cada vez más la experiencia a medida de cada usuario, además de crear modelos de detección de comportamientos de juego irresponsable y mejorar la seguridad a niveles nunca antes vistos. Así que si no aparecen nuevas legislaciones restrictivas u ocurra algo fuera de lo normal, se espera un fuerte crecimiento en las apuestas en España.