El crecimiento de las ventas en Danone sigue consiguiéndose gracias a los volúmenes que ya acumulan siete trimestres consecutivos de expansión. En el segundo trimestre de este 2025 han crecido un 3,2% gracias principalmente al buen desempeño en China, frente al 1,9% del primer trimestre en 2025; y que compara con una caída de los volúmenes de -0,4% en Nestlé, y +1,8% de Unilever.
En este contexto, las regiones de China, Asia del Norte y Oceanía para Nutrición Especializada lograron un crecimiento en términos comparables, impulsado completamente por el volumen, y a su vez respaldado por iniciativas estratégicas previas. El volumen es importante en este tipo de marcas que compiten día a día con la marca blanca de los supermercados.
«.

LA IMPORTANCIA DE CRECER VÍA VOLUMEN PARA DANONE
Danone se está haciendo fuerte frente a sus principales rivales Nestlé y Unilever. La compañía alimentaria superó las expectativas de los analistas a nivel orgánico, reportando unas ventas de 13.737 millones de euros, con un crecimiento del 4,2% en términos comparables. Si bien, dichas cifras superan la previsión del consenso que anticipaba un crecimiento de un 4,1%.
En América del Norte, las ventas aumentaron un 2,3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsadas por un aumento del 1,8 % en el volumen/mix y un aumento del 0,5 % en el precio. Este desempeño fue respaldado por un crecimiento sostenido de dos dígitos en High Protein y un fuerte impulso en ‘Specialized Nutrition’, mientras que ‘Coffee Creamers’ se está recuperando progresivamente.
Se espera que los ingresos operativos recurrentes crezcan más rápido que las ventas
Centrándonos en Europa, consiguieron gracias a unos volúmenes positivos reflejar un progreso continuo en lácteos impulsado especialmente por productos funcionales como la proteína, ‘Skyr’ y ‘Kefir’, mientras que Alpro registró un fuerte crecimiento en productos de origen vegetal.
«El crecimiento vía volumen ofrece mayor sostenibilidad al crecimiento en ventas, permite captar más cuota de mercado y generar economías de escalada. Respecto a esto último, y tras siete trimestres de expansión en volúmenes, revisamos ligeramente alza nuestra estimación en márgenes. Esperamos así que el margen operativo se mantenga plano y en niveles de 13,2% en el medio plazo y apoyado en el buen desempeño de Asia, que presenta tasas de crecimiento y márgenes superiores», añaden los analistas de Bankinter.

Así bien, gracias a unos volúmenes positivos, Danone puede seguir avanzando en su estrategia ‘Renew Danone‘ con la que se marcan en su día objetivos ambiciosos que, según los analistas, tanto de RBC Capital Markets como de Bankinter, creen que la compañía alimentaria va por buen camino.
El último movimiento de esta estrategia fue en junio de 2025 con la adquisición de ‘The Akkermansia Company’, una empresa belga con casi 20 años de historia y ciencia, especializada en productos bióticos. Con esto han querido redoblar su apuesta por la ciencia y la innovación.
EL BAILE DE ACCIONES QUE FAVORECE A DANONE
En este sentido, los analistas de Bankinter prevén que la rentabilidad por dividendo en el ejercicio fiscal de 2025, que se sitúa en un 3,1%. «La estrategia de la compañía es acertada en términos de producto y geografía. Además, creemos que los márgenes actuales son sostenibles, y que se sitúan en niveles holgados para generar flujo de caja libre positivo, recurrente y creciente».
«Los flujos de caja operativos de la empresa se descuentan al coste del capital en un 7,5%, y el ahorro fiscal al coste de la deuda con un 2,5%. Asumimos una tasa de crecimiento terminal a partir de 2040 del 2,5%. Obtenemos un valor razonable de 70 euros por acción. Obtenemos un precio objetivo a 12 meses de 73 euros por acción», añaden los expertos de RBC Capital Markets.
No obstante, cabe recordar que en Danone no habrá recompra de acciones, pero la compañía podrá entrar en movimientos hacia adquisiciones, siendo una fase posterior a la desinversión realizada en los dos últimos años, y para lograr avanzar en áreas de debilidad durante este ejercicio fiscal de 2025.