martes, 12 agosto 2025

Los 12 millones de Banco Santander tras la venta de Polonia y la compra de TSB

La entidad financiera, Banco Santander, es probable que tras la compra de la filial británica TSB a Banco Sabadell, pueda en un futuro cercano emprender más fusiones y adquisiciones, en un período próximo de 12 meses. Unas acciones que elevarían el valor de Santander, y le ayudarían a seguir creciendo como banco.

Publicidad

En este sentido, Banco Santander declaró un objetivo de 10.000 millones de euros en gastos ordinarios y extraordinarios de recompras entre los ejercicios fiscales de 2025, y 2026. No obstante, desde RBC Capital Markets remodelan recompras totales en dicho período de 12.200 millones de euros, incluyendo la venta de Polonia y la adquisición de TSB.

«Valoramos Santander utilizando un modelo SOTP basado en nuestro 2026, con unas estimaciones descontadas un año atrás, hasta 2025, a un coste de capital del 12,5%, utilizando una rentabilidad sobre el capital asignado para cada división», señalan los analistas de RBC Capital Markets.

Banco Santander Merca2.es
Fuente: Agencias

CAMBIOS EN LAS PERSPECTIVAS DE BANCO SANTANDER

En este contexto, la estimación de los analistas del mercado en cuanto al beneficio entro atribuible ajustado para el ejercicio fiscal de 2026 aumenta en un 4% impulsada por una mayor cifra de ingresos netos por intereses, menores costes en euros, y una ligera reducción en el coste de asunción de riesgos del grupo bancario, que se compensa en parte con menores ingresos por comisiones.

«Geográficamente, el cambio en nuestro beneficio neto se debe por mayores expectativas de beneficios en España, es decir, mayor crecimiento de los préstamos, sin cambios, el resto del Grupo, y Centro Corporativo que se compensan en parte con menores ingresos básicos en Brasil», hacen hincapié los analistas de RBC Capital Markets.

Asimismo, estamos ante supuestos cambiarios ampliamente neutrales a nivel de Grupo para Banco Santander, pero ligeramente mejores, en Brasil y México, compensando otras monedas sudamericanas más débiles.

LOS EXPERTOS MODELAN UNOS INGRESOS TOTALES PARA BANCO SANTANDER EN EL AÑO FISCAL DE 2025 DE 61.800 MILLONES DE EUROS

Los analistas del sector modelan unos ingresos totales en el ejercicio fiscal de 2025 para Banco Santander de 61.800 millones de euros, respaldado por un descenso interanual del 2,5% en la entidad financiera, con un aumento interanual aproximado del 3,0% en euros constantes frente a la orientación de los expertos, y un crecimiento de los ingresos por comisiones en moneda constante de aproximadamente el 8%.

«Modelamos los costes bajaron aproximadamente un 1% en euros, frente a la previsión de una bajada interanual, y la ratio de costes de ingresos se sitúa en el 41,7%, con una previsión del 42%. Nuestro coste de riesgo de Banco Santander para el ejercicio fiscal de 2025, de 116 puntos básicos, se sitúa en línea con el nivel guiado de 115 puntos básicos», certifican desde RBC Capital Markets sobre Banco Santander.

Banco Santander lanza una ofensiva para conquistar a los clientes de CaixaBank y BBVA
Fuente: Agencias.

Si bien, las perspectivas para Santander son relativamente baratas en comparación con las diferentes entidades bancarias. Sin embargo, a corto plazo no vemos un catalizador para una nueva recalificación. La adquisición de TSB por parte de Banco Santander es costosa, pero la transacción es oportuna y de buen tamaño, es decir, complementaria.

PANORAMA REGULATORIO QUE AFECTA A BANCO SANTANDER TRAS SU COMPRA DE TSB

Por otro lado, en la Unión Europea y en el Reino Unido se han propuesto retrasos en la aplicación de la Revisión Fundamental de la Cartera de Negociación de Basilea III para el riesgo de mercado. La Comisión Europea ha adoptado un acto delegado para posponer la fecha de aplicación un año más, hasta el 1 de enero de 2027.

La Autoridad de Regulación Prudencial del Reino Unido propuso retrasar aún más el enfoque del modelo interno (IMA) definitivo de la FRTB hasta principios de 2028, destacando que el IMA es la parte más relevante de la FRTB para la coordinación transfronteriza, dado el coste y la complejidad de ejecutar diferentes modelos.

TSB: acabar con los problemas de Banco Santander en Reino Unido o aumentar la cuota de Barclays
Fuente: Agencias

«Los retrasos de la UE y el Reino Unido en la aplicación de la revisión fundamental de la cartera de negociación (FRTB, por sus siglas en inglés) se debieron a la incertidumbre sobre cómo se aplicaría en otros lugares y a la preocupación por la igualdad de condiciones a nivel internacional», señaló Magnus T. Rising, analista del equipo de instituciones financieras de Scope

EL MOMENTO DE LA BANCA ESPAÑOLA

En este contexto, el interés en la banca española se mantuvo prácticamente al margen hasta el segundo trimestre, ya que la entrega era prácticamente un hecho. No obstante, el sólido crecimiento de los beneficios en el trimestre, que reflejó una recuperación más rápida de los ingresos básicos, y la consiguiente mejora de las perspectivas, generó temor a perderse un nuevo enfoque en la economía española, respaldado por los niveles de actividad.

«Cabe destacar que casi todos los bancos ibéricos, excepto Santander, superaron al SX7P el día de la presentación de resultados por un margen considerable, lo que indica el nivel de confianza en las mejoras de las previsiones y la capacidad del sector para afrontar posibles dificultades sin descarrilar la trayectoria de crecimiento prevista. Dicho esto, si bien mantenemos una visión constructiva en cuanto a la entrega, con los múltiplos actuales, podría haber menos margen de error», añaden desde Deutsche Bank.


Publicidad