martes, 12 agosto 2025

Mediapro refuerza Ten y se consolida en RTVE tras perder su contrato liguero

El gigante audiovisual Mediapro reorienta su estrategia para intentar reponerse de la reciente pérdida del contrato de producción de los partidos de Primera División, tras más de una década como socio técnico principal de LaLiga.

Publicidad

La adjudicación a la suiza Host Broadcast Services (HBS), por 80 millones de euros anuales durante cinco temporadas, supone un golpe económico y simbólico de gran calado para la productora catalana, que ahora reconfigura su estrategia de supervivencia y reposicionamiento mediático.

La reacción inicial de Mediapro, dirigida por Tatxo Benet, fue explosiva: calificó la decisión como «arbitraria» y amenazó con acciones legales. Sin embargo, en un sorprendente giro realizado pocos días después, la empresa retiró sus acusaciones mediante un comunicado que ha sido considerado por muchos en el sector como humillante. La propia productora reconoció que su nota anterior fue «producto de una precipitada valoración» y se retractó de forma total, negando que la decisión de LaLiga careciera de base objetiva o técnica.

Pese al varapalo, Mediapro logró quedarse con dos lotes menores de derechos. El primero, el lote 5, le otorga la posibilidad de emitir en abierto un partido semanal de Segunda División. El segundo, el lote 6, le permite producir resúmenes en abierto de hasta 12 minutos de todos los partidos de Primera y Segunda, incluidos los play-offs.

Aunque este segundo lote no alcanzó el precio mínimo fijado por LaLiga, se le adjudicó de forma provisional como gesto de distensión entre las partes. En cifras, la pérdida de la producción principal de LaLiga supone un revés de 400 millones de euros en cinco años para Mediapro. Internamente, se considera un auténtico varapalo financiero, en un momento en que el grupo, con sede en Barcelona, arrastra pérdidas acumuladas de más de 1.000 millones desde 2018 y cerró 2024 con un resultado negativo de 79 millones.

El principal accionista del grupo es actualmente Southwind Media, una sociedad con sede en Hong Kong, a través de Orient Hontai Capital. Este giro también ha sido un duro golpe para el actual CEO, Tatxo Benet y una amarga victoria para el fundador Jaume Roures, que dejó la compañía hace más de un año.

Según fuentes del sector, la relación cercana que Roures mantenía con Javier Tebas podría haber facilitado la continuidad del acuerdo si aún estuviera al mando. Ahora, sin esa conexión personal, LaLiga ha optado por prescindir completamente de la productora catalana para su producto estrella, reforzando así a HBS, sin presencia técnica en España, como nuevo operador. Mientras tanto, Roures (que prepara su regreso como productor cinematográfico) y Mediapro se verán en los tribunales.

Roures Merca2.es
Jaume Roures. Foto: Europa Press.

La productora acusa al magante de haberse quedado con la empresa Versatil Cinema. Y el dueño del diario Público y actual directivo Abacus Mèdia señala a su examigo Tatxo Benet de denunciarlo para dilatar el pago de una deuda millonaria que tienen contraía con él.

RTVE RESCATA A MEDIAPRO CON VARIOS CONTRATOS

En paralelo, Mediapro ha iniciado un proceso de consolidación en RTVE. Bajo la presidencia de José Pablo López, la corporación pública ha multiplicado sus encargos a la productora catalana, que firma programas como ‘La Revuelta’, ‘Malas Lenguas’, ‘Futuro Imperfecto’ o el próximo programa de sobremesa con Marta Flich. También están en camino el show musical ‘Cuánto, cuánto, cuánto’ con Eva Soriano y Aníbal Gómez, y la comedia ‘Barrio Esperanza’, que supone el regreso de Globomedia a la ficción televisiva tras tres años de sequía. A todos estos proyectos se podría sumar un nuevo espacio de Teledeporte, dirigido desde hace unos días por el exdirectivo de Mediapro Felipe del Campo.

Este volumen de encargos ha suscitado críticas dentro y fuera del sector, que ven en esta concentración un paralelismo con los años de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando Mediapro fue uno de los grandes beneficiados de decisiones institucionales que facilitaron el nacimiento de La Sexta. Ahora, con RTVE como gran socio, la productora ha encontrado una vía de rescate frente a la debacle futbolística.

Mediapro también mantiene presencia destacada en Atresmedia, donde sigue produciendo dos clásicos cómicos diarios: ‘Zapeando’ y ‘El Intermedio’, que a partir de septiembre celebrará 20 años en antena estrenando plató. En Movistar Plus+, la productora ha diversificado su producción con contenidos como la serie documental ‘Perejil’, el programa ‘Leo Talks’ y varios programas deportivos.

Con Mediaset ya tiene en el horno el proyecto cinematográfico ‘Aída y vuelta’, previsto para estrenarse en enero de 2026. Y para las autonómicas produce distintas versiones regionales del concurso ‘Atrápame si puedes’. Especialmente fuerte se muestra esta factoría en la radiotelevisión pública vasca ETB.

CAMBIOS EN LA TDT

La situación de su presencia en la televisión en abierto también se ha reconfigurado. Tras el cierre de Gol Play, el canal deportivo operado por Mediapro ha dejado de emitir en la TDT bajo ese nombre. La señal ha pasado a manos de su propietaria Unidad Editorial, que ha recuperado la marca Veo 7.

Como resultado, Mediapro ha desplazado algunos de sus contenidos deportivos a Ten, canal de TDT propiedad de Secuoya y operado por ellos, que ahora se ha reforzado con el programa ‘Directo Gol’, y en los próximos días lo hará con un partido semanal de Segunda División masculina y otro de la Liga F femenina.

Lo que no emitirá será el partido de Primera División masculina, que tras casi dos décadas explotado por Mediapro pasa a partir de este sábado a manos de Dazn.


Publicidad