A pesar de la incertidumbre económica global, tanto Lidl, Dia como Carrefour están apostan por el ahorro en los bolsillos del cliente. Los consumidores en el segundo trimestre de este 2025 han mostrado la confianza en las cadenas de distribución, y muestran una ligera mejora en su percepción económica tanto a nivel personal como del país.
En este sentido, el número total de consumidores que dicen llegar a fin de mes continúa sin grandes cambios con respecto al año pasado, siendo un 78%. En el último año, dicho porcentaje se ha mantenido estable, y actualmente presenta casi una idéntica composición al dato que se alcanzó en el segundo trimestre del año anterior, es decir, 2024.
«La combinación de varios factores lleva a los consumidores a ser más prudentes en la situación actual, aunque con cierta positividad en el corto plazo. La capacidad para cubrir los gastos mensuales y de ahorro de los hogares se mantiene estable, con un crecimiento en los ahorradores mensuales, los que ofrece una visión de estabilidad en las economías de los consumidores», añade la marketing director en Kantar Insights, Teresa de Ledesma.

DIA, LIDL Y CARREFOUR: LÍDERES EN LAS CESTAS DE AHORRO DE LOS CLIENTES
En este sentido, si analizamos las partidas donde los clientes más ahorran, hay que resaltar la ligera caída en sectores como la tecnología, grandes compras y hogar. Si bien, las grandes compras en cadenas de distribución a gran escala ofrecen resultados de ahorro más discretos, por el desembolso o la implicación que suponen.
No obstante, aproximadamente la mitad de los consumidores considera que es buen momento para afrontar la cesta de productos básicos. Además, se apoyan en supermercados como Lidl, Dia y Carrefour, donde las ofertas y promociones están a la orden del día. Hay que hacer hincapié en que estamos en un periodo muy estable en la percepción de confianza del consumidor, que parece asumir las idas y venidas de la economía mundial y local con cierta calma dentro del clima negativo.
la inflación general continúa en valores bajos, lo que alivia parcialmente la presión sobre los hogares.
Sin ir más lejos, la capacidad de ahorro, gracias a las cadenas como Lidl, Dia y Carrefour, se mantienen estables, con ocho de cada diez consumidores que dicen tener margen para ahorrar. Se observa un cambio en el comportamiento de ahorro, con un aumento en quienes ahorran de forma mensual y una disminución en quienes lo hacen ocasionalmente.
Las diferentes cadenas de distribución están tejiendo sus propias estrategias para colaborar en el ahorro de los consumidores. Por parte de Dia siguen al pie del cañón con su objetivo de invertir un total de 175 millones de euros para incrementar promociones y reafirmar su compromiso con el ahorro de los hogares españoles.

En cuanto a Carrefour, en primer lugar han decidido bajar los gastos de envío en las compras online. Es decir, el cliente pasará de pagar 7,99 a 3,99 euros, fomentando así el comercio online que está en pleno auge. Además, la cadena de distribución francesa también cuenta con varias promociones a la vez, como un total de 4.000 productos a un 70% de descuento en la compra de una segunda unidad.
Centrándonos en la cadena de distribución alemana, Lidl, cuentan con la campaña ‘tus básicos al mejor precio’, donde el cliente puede ahorrar hasta un 27%. Además, están invirtiendo en hacer promociones atractivas en aquellos productos de mayor tamaño, es decir, en packs ‘XXL’, que son una vía de ahorro para el cliente en la época estival.
EL CONTEXTO EN EL QUE SE FIJAN LOS CLIENTES Y DIA, CARREFOUR Y LIDL
El contexto actual sigue siendo ambiguo. Por un lado, se observa una bajada de los tipos de interés, una recuperación gradual del consumo privado y un mayor avance en la ejecución de los fondos europeos. Pero, por otro lado, persisten señales de debilidad, como la creación de empleo que se ha moderado, la inflación subyacente continúa en niveles elevados, y el crecimiento del PIB que se mantiene en un ritmo más contenido.
Si bien, los consumidores se muestran mucho más confiados en la economía de la Eurozona, tanto en el momento actual como en el corto plazo, rompiendo así la tendencia decreciente de los últimos trimestres.

La cautela de los consumidores españoles respecto a sus economías personales y del hogar continúa siendo extremadamente fuerte. Aunque se observa un pequeño repunte del optimismo tanto en el momento actual como en el corto plazo, aunque aún están en términos negativos.