En cuestión de horas, el panorama meteorológico en España pasará de un calor sofocante a cielos encapotados y descargas eléctricas a pie de playa, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La ola de calor que ha mantenido en vilo a la península y a Canarias durante la última semana está a punto de vivir su capítulo final, pero no sin antes dejar un último golpe de temperaturas extremas y un invitado inesperado: el ciclón postropical Dexter.
De acuerdo a la información brindada por la Aemet, el fenómeno traerá consigo un brusco cambio en el tiempo, con tormentas que podrían sorprender incluso en zonas costeras, mientras el mercurio sigue marcando registros históricos para el mes de agosto. En este artículo te contaremos cuándo terminará la ola de calor que azota a nuestro país.
4Tormentas en la playa: la trampa del cielo despejado

De acuerdo a lo informado por la Aemet, la imagen más llamativa que podría dejar este cambio de tiempo es la de turistas y bañistas sorprendidos por tormentas en pleno paseo marítimo. El fenómeno, aunque parezca extraño, es más común de lo que se piensa cuando masas de aire muy cálido y húmedo se encuentran con aire frío en altura.
En zonas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, así como en el litoral andaluz oriental, podrían formarse núcleos tormentosos que descarguen con fuerza, acompañados de aparato eléctrico y rachas de viento repentinas. La Aemet advierte de que, aunque el día pueda empezar con sol radiante, en cuestión de minutos el cielo puede oscurecerse y desatarse un vendaval.
Los expertos recomiendan extremar precauciones en estas situaciones, especialmente en actividades náuticas o en zonas abiertas de playa, donde la exposición a rayos es mayor. También recuerdan que, durante una ola de calor, las tormentas suelen ir acompañadas de alta humedad, lo que puede aumentar la sensación térmica incluso después de la lluvia.