Disney está en una situación curiosa. La empresa de Mickey Mouse ha tenido un año extraño en taquilla, responsable tanto del éxito más importante de lo que va de 2025, el remake de ‘Lilo y Stich’, como de uno de sus grandes fracasos, ‘Capitán América: Un Mundo Nuevo’. Sin embargo, como lo revelan los resultados del tercer trimestre fiscal en Estados Unidos, que cuenta los datos entre abril y julio, el principal motivo para celebrar de los de Bob Iger ha venido de la mano de sus datos de streaming y, como casi siempre, de la división de parques y experiencias.
Según los datos publicados por la empresa, para los accionistas, los ingresos de la empresa rozaron los 24 mil millones de dólares. Es un dato que podría considerarse extraordinario si no estuviésemos hablando de una de las casas de entretenimiento más importantes del mundo, al mismo tiempo el crecimiento es apenas de un 2% cuando se compara con los resultados del año anterior. Parte del reto es que los de Bob Iger siguen sin conseguir que su principal producto cinematográfico, el universo Marvel, recupere sus mejores datos en taquilla.
Es que si bien desde el estudio pueden respirar tranquilos al ver los datos de ‘Thunderbolts’ y ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos‘ ya no son el éxito que eran. Si bien ambas han conseguido cubrir sus gastos en taquilla, lo que hace que los ingresos por mercancía, futuras atracciones en parques y usuarios en plataformas de streaming, estaban acostumbrados a que estas cintas ingresaban en taquilla al menos 4 o 5 veces más que su presupuesto, incluso las más costosas como ‘Vengadores: Endgame’ o ‘Infinity War’, que llegaron a cruzar el umbral de los mil millones de dólares en la taquilla a nivel global.
Esto los obliga a revisar su estrategia. Aunque es de esperar que estén ya demasiado avanzados en el proceso para cambiar de dirección en la grabación de ‘Vengadores: Doomsday’ o ‘Spider-Man: Brand New Day’, tampoco sería extraño que en el futuro revisen el presupuesto de sus producciones superheroicas. Ya han decidido que las producciones de televisión se reducirían en número, y hay reportes internos del estudio que señalan que el futuro de franquicia pasa por revisar el presupuesto de otras producciones.
DISNEY+ HA DEJADO DE SER UN AGUJERO NEGRO
Pero si la empresa tiene un motivo para celebrar son los datos de su servicio de streaming. Disney+ pasó años siendo un hoyo negro donde la empresa perdía dinero. A pesar de la popularidad de su catálogo, la empresa no había podido competir con Netflix y el resto del sector, con un servicio que se mantenía a pesar de las pérdidas que generaba mantenerlo y producir contenido original para el mismo.

Pero el regreso de Bob Iger a la posición de consejero delegado de la empresa parece haber funcionado para enderezar el servicio. La primera orden que dio fue reducir la producción apostando por «calidad en lugar de cantidad», se suma que por su estrategia de empleo, presentando un episodio semanal en lugar de estrenar temporadas enteras en un solo día sirve también para que sus producciones mantengan más tiempo el interés de los suscriptores, una estrategia que consideran clave para el éxito de varios de sus proyectos.
Es cierto que el crecimiento en cuanto a usuarios no es tanto como desearían, pero sigue siendo constante, y las opciones con anuncios hacen que estos usuarios nuevos sean más rentables que los anteriores. Se suma otra reducción de gastos que está por ocurrir: Eliminar la aplicación de Hulu, donde se publicaba el contenido para adultos de la empresa en Estados Unidos. Es otra reducción de costos, que además permite agrandar el catálogo de Disney+ en territorio norteamericano y trasladar a los usuarios de una plataforma a otra.
LOS ESTUDIOS DE HOLLYWOOD EMPIEZAN A LEVANTAR CABEZA
Aunque tras la pandemia en 2020 y las huelgas de guionistas y actores de 2022, los grandes estudios de Hollywood estaban en una situación complicada, los datos de Disney son una prueba más de que han conseguido soluciones a su crisis. Si bien los ingresos de taquilla no han vuelto a los de 2019, en los últimos 5 años han conseguido otras estrategias de ganar dinero.
Sea los éxitos de presupuesto controlado de Warner Bros, que además de ‘Superman’ ha conseguido buenos números con ‘Pecadores’ y la reciente ‘Weapons’, Netflix ha conseguido recuperar sus datos gracias a los anuncios e incluso Paramount parece haber equilibrado sus datos gracias a la controvertida compra por parte de Skydance. Será interesante seguir el futuro inmediato, pero al menos es una buena noticia que tras un par de años en los que había dudas sobre el futuro de los de Bob Iger ya pueden respirar con calma, con Disney recuperando su fuerza económica, incluso si todavía no lo consiguen en taquilla.