lunes, 11 agosto 2025

WhatsApp está guardando tus fotos 3 veces: el ajuste clave para recuperar gigas de espacio en tu móvil

El almacenamiento de tu móvil está lleno, y el principal culpable es, casi con toda seguridad, WhatsApp. Esa notificación, la que te avisa de que apenas te queda espacio, se ha convertido en la pesadilla de millones de usuarios que borran aplicaciones y fotos sin entender muy bien qué está pasando. Lo que probablemente no sabes es que el problema no es solo la cantidad de memes y vídeos de gatitos que recibes, sino algo mucho más sigiloso. La popular aplicación de mensajería, ya que esta aplicación está duplicando y hasta triplicando cada foto y vídeo que envías y recibes sin que te des cuenta, está devorando la memoria de tu teléfono de una forma que nunca habrías imaginado. ¿Te suena esta situación?

Publicidad

Es una sangría silenciosa de gigabytes que ocurre cada día, con cada archivo compartido en tus chats individuales y, sobre todo, en esos grupos de amigos, familia o trabajo que no paran de escupir contenido multimedia. Crees que una foto es solo una foto, pero en el universo de la app de Meta, esa misma imagen puede estar ocupando tres lugares diferentes en la memoria de tu dispositivo. Por suerte, no todo está perdido. No tienes que resignarte a vivir con el móvil al borde del colapso, porque existe un ajuste clave, a menudo ignorado, que impide esta sangría de memoria y te devuelve el control, y está mucho más a mano de lo que crees.

1
EL LADRÓN SILENCIOSO QUE VIVE EN TU MÓVIL

Fuente Freepik

Piensa en tu día a día digital. ¿Cuántas fotos, vídeos, audios y documentos recibes a través de WhatsApp? Decenas, quizás cientos. Desde la foto de las vacaciones de tu cuñado hasta el PDF del trabajo, pasando por el vídeo viral del momento. Todo ese torrente de información aterriza en tu teléfono y se queda ahí, acumulándose como polvo en un trastero. El problema es que no lo vemos como un todo, sino como pequeñas piezas inofensivas. Nadie se preocupa por un vídeo de 15 megas, pero ¿qué pasa cuando son cien vídeos de 15 megas? La herramienta de comunicación más usada del mundo, ya que el problema no es la cantidad de archivos, sino la forma en que WhatsApp los gestiona por defecto, se convierte así en el principal devorador de recursos de tu smartphone.

Esta acumulación masiva tiene un efecto bola de nieve. Al principio no lo notas, pero con el tiempo tu móvil empieza a ir más lento, las aplicaciones tardan en abrirse y, finalmente, llega el temido aviso de «almacenamiento lleno». Es entonces cuando empieza la caza de brujas: borras apps que apenas usas, eliminas fotos antiguas de tu galería… pero el alivio dura poco. El ladrón sigue en casa, y sigue trabajando en la sombra. Lo que ocurre en tu dispositivo es que la aplicación va creando una biblioteca multimedia paralela que crece sin control y que a menudo pasa desapercibida para el usuario medio, hasta que el sistema colapsa y te obliga a tomar medidas drásticas.

Atrás

Publicidad