lunes, 11 agosto 2025

La OCU revela los errores más comunes al usar el aire acondicionado (y cómo evitarlos)​

La climatización mediante aire acondicionado ha comenzado a dejar de ser considerarse para el hogar un lujo, cuando este ha llegado a convertirse en un elemento casi imprescindible en los hogares españoles. Con el incremento de las temperaturas, su instalación se ha hecho tan necesaria que se asemeja a tener una lavadora o un horno en casa. Pero contar con un aparato de aire acondicionado no significa que se deba utilizar de forma óptima; de hecho, tal y como ha indicado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la mayoría de las personas suelen cometer errores considerables que afectan tanto el confort como el bolsillo pero también al medioambiente.

Publicidad

1
UNA TEMPERATURA IDEAL OPTIMIZARÁ MEJOR TU DISPOSITIVO

UNA TEMPERATURA IDEAL OPTIMIZARÁ MEJOR TU DISPOSITIVO
Fuente: FREEPIK

Uno de los errores más comunes cuando se pone en marcha el aire acondicionado es regular la temperatura a 18 ºC, pensando que así se enfriará antes la vivienda. Esto es uno de los mitos más generalizados que ha querido desmentir la OCU de forma contundente, ya que bajar la temperatura al máximo de la máquina no acelera el proceso de enfriamiento, sino que al contrario, hace que el aparato aumente el trabajo, consuma más energía y se degrade antes.

La temperatura óptima recomendada durante la refrigeración del hogar-salida de excursión se sitúa entre los 24 y 25 grados. De este modo no solo se obtiene un sistema de climatización eficiente sino que también se evita un choque térmico al entrar o salir de casa.

Los expertos recuerdan también que se dice que si la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior es más de 10 grados puede ser perjudicial para la salud e incluso puede dar lugar a enfermedades o condiciones como resfriados o irritaciones de garganta e incluso, contracturas musculares.

Además, según la OCU, resulta que muchos usuarios se pueden olvidar del modo «eco» que incluyen los modelos más nuevos, el cual permite mantener la temperatura deseable sin tener que obligar al aparato a funcionar ininterrumpidamente en modo máximo. Esto no solamente amplia la duración del aparato, sino que puede reducir la cantidad de dinero que hay que pagar a final de mes en la factura de la luz.

Atrás

Publicidad