lunes, 11 agosto 2025

Viaja al Lejano Oeste sin salir de España: descubre Tabernas, el increíble desierto de Almería que enamoró a Hollywood

Hay un lugar en España donde el sol golpea con la fuerza de un martillo y el paisaje te transporta a miles de kilómetros sin necesidad de pasaporte: bienvenido a Tabernas. Este no es un espejismo provocado por el calor, sino el único desierto propiamente dicho de toda Europa, un escenario de una belleza tan cruda y brutal que parece sacado de otro planeta. Es una tierra de silencio, polvo y horizontes infinitos que te hace sentir pequeño. Lo que a primera vista parece un páramo inhóspito, ya que este rincón de Almería es en realidad un plató de cine al aire libre que ha acogido más de 300 rodajes, se revela como un lugar mágico donde la historia del cine y la geología se dan la mano. ¿Estás preparado para un duelo al sol?

Publicidad

Imagínate seguir las huellas de Clint Eastwood, escuchar el eco de las balas de fogueo de Sergio Leone y sentirte el protagonista de tu propio western. Eso es exactamente lo que ofrece el desierto de Almería, un lugar que en los años 60 se convirtió en el Lejano Oeste oficial de Hollywood en Europa. No fue una casualidad. Su luz única, sus paisajes áridos y sus costes de producción económicos lo convirtieron en el doble perfecto de Arizona, Texas o incluso Arabia. Este territorio ha sido testigo de innumerables aventuras cinematográficas, pues la historia de Tabernas está indisolublemente ligada a la época dorada del Spaghetti Western, un legado que aún hoy se puede tocar, sentir y vivir en primera persona. Sigue cabalgando y descubre por qué este lugar es mucho más que un simple decorado.

LA EXCEPCIÓN GEOLÓGICA QUE CREÓ UN PAISAJE DE PELÍCULA

YouTube video

Puede que te preguntes cómo es posible que exista un desierto tan perfecto en un país como España. La respuesta está en las montañas que lo rodean. El Paraje Natural de Tabernas se encuentra encajonado entre las sierras de los Filabres, Alhamilla, la Alpujarra y Sierra Nevada, que actúan como una muralla natural impidiendo el paso de los vientos húmedos procedentes del Mediterráneo. Este fenómeno, conocido como efecto Foehn, crea una «sombra de lluvia» que deja la zona con unas precipitaciones mínimas y más de 3.000 horas de sol al año. Es una anomalía geográfica fascinante, ya que su clima subdesértico y sus paisajes erosionados son el resultado de una carambola geológica única en el continente, lo que lo convierte en un laboratorio natural a cielo abierto.

El resultado de esta sequía milenaria es un paisaje que hipnotiza y sobrecoge. Un laberinto de ramblas secas, cárcavas y colinas de formas caprichosas que cambian de color con la luz del día, pasando de los ocres y amarillos a los rojos intensos del atardecer. Es la imagen de la aridez en su máxima expresión, un entorno hostil que, sin embargo, alberga una vida sorprendente y adaptada a condiciones extremas. Este paisaje árido es el verdadero protagonista, pues la erosión ha esculpido un escenario natural de una belleza salvaje que lo convierte en el único desierto de Europa reconocido oficialmente, un lugar que te hace sentir como si hubieras viajado a otro mundo sin haber salido de Almería. El poder visual de Tabernas es inagotable.

CUANDO SERGIO LEONE DIJO: «ESTE ES EL LUGAR»

A mediados del siglo XX, los grandes estudios de Hollywood buscaban localizaciones que se parecieran al Far West americano pero que fueran mucho más baratas. Y entonces, alguien puso el dedo en el mapa sobre un punto de Andalucía. El director italiano Sergio Leone fue uno de los primeros en ver el potencial infinito de Tabernas. Encontró aquí la luz perfecta, la aridez ideal y un horizonte limpio de cables y construcciones modernas. Era el lienzo en blanco perfecto para pintar sus épicas historias de vaqueros. La industria del cine encontró su paraíso, ya que la similitud del paisaje almeriense con los de Arizona o Nuevo México y los bajos costes de producción convirtieron la zona en la meca del cine europeo, dando el pistoletazo de salida a una época dorada.

La lista de películas rodadas aquí es para quitarse el sombrero. No solo fue la cuna del Spaghetti Western, con obras maestras como «El bueno, el feo y el malo» o «Por un puñado de dólares». Por las ramblas de Tabernas también cabalgó Peter O’Toole en «Lawrence de Arabia», Harrison Ford buscó el Santo Grial en «Indiana Jones y la última cruzada» y Arnold Schwarzenegger se convirtió en «Conan, el bárbaro». Estrellas como Orson Welles, Brigitte Bardot o Sean Connery pisaron este polvo. Es un lugar con una densidad cinematográfica apabullante, pues estos escenarios de película han sido testigos del rodaje de clásicos inmortales del cine de aventuras y del western, convirtiendo cada rincón en un pedazo de historia del séptimo arte.

PONTE LAS BOTAS DE VAQUERO: LA AVENTURA TE ESPERA

YouTube video

Lo mejor de todo es que este legado no se ha quedado en un recuerdo nostálgico. Muchos de los decorados construidos para aquellas películas se han conservado y reconvertido en parques temáticos donde puedes vivir el Lejano Oeste en primera persona. Lugares como Oasys MiniHollywood, Fort Bravo Texas Hollywood o Western Leone son una visita obligada. No son simples museos, son poblados vivos. Puedes entrar en el Saloon, presenciar un atraco al banco con tiroteo incluido o ver un espectáculo de baile cancán. Es una inmersión total en la fantasía vaquera, ya que estos poblados del oeste son los decorados originales de las películas, ahora transformados en parques temáticos con espectáculos en vivo, una experiencia increíble para toda la familia.

Pasear por la calle principal de Fort Bravo, con el sol cayendo a plomo y el polvo levantándose a cada paso, es una sensación indescriptible. Te sientes como un extra en una de las películas de tu infancia. El sonido de las espuelas, la música de Ennio Morricone sonando de fondo y los especialistas vestidos de época que recrean duelos legendarios completan una experiencia que va más allá de una simple visita turística. Al explorar Tabernas, ya que la atmósfera que se respira en estos sets de rodaje te transporta directamente a la mitología del western, te conviertes en parte del espectáculo, un protagonista más en esta increíble tierra de aventuras.

HAY VIDA MÁS ALLÁ DEL WESTERN: EL OTRO DESIERTO

Pero reducir Tabernas a su faceta cinematográfica sería un error. El Paraje Natural es un ecosistema de un valor incalculable, un santuario para una flora y fauna únicas, capaces de sobrevivir en las condiciones más extremas. Es un destino perfecto para los amantes del senderismo, las rutas en 4×4 o la fotografía de naturaleza. Explorar sus ramblas a pie, descubrir los colores ocultos de sus tierras o simplemente sentarse en silencio a contemplar la inmensidad del paisaje es una experiencia profundamente conmovedora. Hay mucho por descubrir en este paraje natural, ya que el desierto alberga una sorprendente biodiversidad y ofrece rutas de aventura que revelan su cara más salvaje y desconocida, demostrando que es mucho más que un fondo para tiroteos.

Y en medio de este paisaje lunar, se levanta el pueblo de Tabernas, un oasis de casas blancas y calles tranquilas que contrasta con el bullicio de los poblados del oeste. Es la cara real y auténtica de la comarca. Con su imponente castillo de origen nazarí dominando el horizonte, el pueblo ofrece la oportunidad de conectar con la vida local, probar su excelente aceite de oliva y entender cómo es el día a día en un lugar tan singular. No te quedes solo con el decorado, porque el pueblo de Tabernas es un lugar con encanto propio que merece una visita para entender la historia y la cultura de la región, un contrapunto perfecto a la fantasía del cine.

UN ATARDECER DE CINE QUE NO SE OLVIDA

YouTube video

El legado de este rincón de Almería sigue vivo. Aunque la fiebre del western ya pasó, Tabernas no ha dejado de ser un imán para las cámaras. Hoy en día es escenario de anuncios de coches, videoclips, series de televisión de fama mundial y sesiones de moda que buscan un paisaje con carácter y personalidad. Es un lugar que nunca pasa de moda porque su belleza es atemporal, un lienzo siempre dispuesto a contar nuevas historias. La historia del cine en Almería no es solo pasado, ya que su luz y su paisaje único siguen atrayendo a productoras de todo el mundo, manteniendo viva la llama de su leyenda cinematográfica y demostrando su increíble versatilidad como plató.

Al final del día, cuando el sol empieza a teñir el cielo de colores imposibles y las sombras se alargan sobre las ramblas, el desierto se sumerge en un silencio mágico. Es el momento de la reflexión, de sentir la energía de un lugar que ha sido testigo de tantas historias, reales y ficticias. Te llevas contigo no solo fotos increíbles, sino la sensación de haber viajado en el tiempo y en el espacio. Porque Tabernas es mucho más que un destino turístico; ya que la conexión que se crea con este paisaje épico y su historia cinematográfica deja una huella imborrable en la memoria, una cicatriz de polvo y celuloide que te recuerda que los lugares más mágicos, a veces, están mucho más cerca de lo que pensamos.


Publicidad