lunes, 11 agosto 2025

EasyJet invierte en un innovador software de navegación

EasyJet ha completado la actualización de FANS-C, un nuevo software de gestión del tráfico aéreo, en 54 aviones A320 y A321 de la familia neo. Además, los nuevos aviones que salen de la Línea Final de Ensamblaje de Airbus ya están equipados con esta tecnología de última generación.

Publicidad

FANS-C permite que pilotos y controladores aéreos colaboren de manera más fluida, mejorando la velocidad de comunicación, optimizando las trayectorias en vuelo y facilitando la gestión de las velocidades de los aviones durante todas las fases del vuelo.

Con el espacio aéreo europeo cada vez más congestionado, los retrasos se han vuelto habituales. FANS-C aborda este problema al transmitir trayectorias precisas de los aviones al ATC de manera flexible, fiable y segura, mejorando la predictibilidad, reduciendo patrones de espera, acelerando autorizaciones y permitiendo más aterrizajes puntuales.

En relación con este hito, David Morgan, Director de Operaciones de easyJet, comenta:

«Tecnologías como FANS-C no solo son esenciales para la modernización del espacio aéreo, sino que serán críticas para lograr reducciones significativas en combustible, emisiones de carbono y contaminación acústica»

«Para maximizar el potencial de estas tecnologías, es fundamental que finalmente se lleve a cabo la reforma del espacio aéreo, lo que significa rutas más directas para reducir la congestión y los retrasos. El gobierno del Reino Unido ha dado pasos positivos para rediseñar el espacio aéreo británico. Ahora necesitamos que esos planes se implementen con rapidez aquí y en toda Europa para poder aprovechar adecuadamente estas tecnologías y capitalizar los beneficios medioambientales que ofrecerán».

Desde su implementación en 2019, FANS-C ha permitido a easyJet evitar 1.052 toneladas de CO2e y 334 toneladas de combustible en la región de control aéreo superior de Maastricht (MUAC) gestionada por Eurocontrol. Asimismo, se esperan más reducciones de emisiones conforme otros proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) actualicen sus sistemas de control terrestre, lo cual será obligatorio en la UE para 2028.

Desde que easyJet lanzó en 2022 su hoja de ruta para reducir y descarbonizar su impacto ambiental, la aerolínea sigue invirtiendo en diversas eficiencias operativas para minimizar su impacto tanto en el aire como en tierra.


Publicidad