En la última década, WhatsApp se ha transformado en una extensión natural de nuestra vida diaria. Lo usamos para hablar con amigos, organizar eventos familiares, trabajar, e incluso compartir documentos personales. Sin embargo, no todo es tan inocente como parece: una función activada por defecto en la aplicación podría estar exponiendo tus datos bancarios sin que lo sepas.
Por más confianza que le tengamos a nuestras aplicaciones favoritas, lo cierto es que los ciberdelincuentes también evolucionan y WhatsApp no es ajeno a esta problemática. Con solo un clic en el lugar equivocado, podrías terminar entregando el control de tu dispositivo —y tu información financiera— a quienes menos deberían tenerla.
3Cómo desactivar esta función en Android paso a paso

Desactivar la descarga automática de archivos en WhatsApp es una medida sencilla pero poderosa para mejorar tu seguridad digital. Muchos usuarios no se dan cuenta de que esta función puede abrir la puerta a archivos maliciosos o consumir datos sin permiso. Afortunadamente, WhatsApp permite configurar esta opción fácilmente, especialmente en dispositivos Android, ofreciendo así un mayor control sobre lo que se descarga y se almacena en tu teléfono.
Para comenzar, abre la aplicación de WhatsApp en tu dispositivo Android y dirígete a los tres puntos en la esquina superior derecha. Desde allí, accede a “Ajustes” y selecciona la opción “Almacenamiento y datos”. Una vez dentro, ubica la sección titulada “Descarga automática de archivos”. Allí verás tres categorías diferentes: “Descargar con datos móviles”, “Descargar con Wi-Fi” y “En itinerancia de datos”.
Es importante ingresar a cada una de estas categorías y desmarcar todas las opciones disponibles: fotos, audio, vídeos y documentos. Al hacerlo, evitarás que los archivos se descarguen automáticamente sin tu consentimiento. Esto no solo te ayuda a ahorrar datos, sino que también añade una capa extra de protección ante posibles amenazas. A partir de ahora, tendrás la posibilidad de decidir si deseas descargar un archivo o no, según cada situación.