En la última década, WhatsApp se ha transformado en una extensión natural de nuestra vida diaria. Lo usamos para hablar con amigos, organizar eventos familiares, trabajar, e incluso compartir documentos personales. Sin embargo, no todo es tan inocente como parece: una función activada por defecto en la aplicación podría estar exponiendo tus datos bancarios sin que lo sepas.
Por más confianza que le tengamos a nuestras aplicaciones favoritas, lo cierto es que los ciberdelincuentes también evolucionan y WhatsApp no es ajeno a esta problemática. Con solo un clic en el lugar equivocado, podrías terminar entregando el control de tu dispositivo —y tu información financiera— a quienes menos deberían tenerla.
2¿Por qué esta función pone en peligro tus datos bancarios?

La respuesta es sencilla: al permitir que cualquier archivo que recibas se descargue automáticamente, estás abriendo la puerta a que elementos maliciosos entren en tu móvil sin ningún filtro. Y lo más alarmante es que muchos de estos archivos pueden contener códigos ocultos, enlaces fraudulentos o programas capaces de robar datos sensibles. En cuestión de segundos, tu móvil puede quedar infectado.
En muchos casos, los cibercriminales no solo buscan espiarte, sino bloquear completamente tu dispositivo y luego pedir un rescate económico para devolverte el acceso. Este tipo de estafa, conocido como ransomware, ha ido en aumento, especialmente en dispositivos con poca protección o sin antivirus.
Además, algunos de estos archivos maliciosos redirigen a páginas web que simulan ser tu banco, donde se te solicita ingresar usuario y contraseña. Pero, claro, se trata de una trampa: estás entregando tus datos financieros directamente a los estafadores.