domingo, 10 agosto 2025

Disney+ y Netflix crecen gracias a las suscripciones con anuncios

Como todos los años, desde la firma de consultoría Simon-Kucher se ha presentado el informe sobre el mundo del streaming audiovisual. El análisis de plataformas como Disney+, Netflix, Amazon Prime Video, Apple Video o HBO Max de la consultora es también una, guía interesante sobre el futuro inmediato de una industria que se ha vuelto el centro del sector audiovisual a nivel global. 

Publicidad

Pero el dato más interesante del estudio es que, poco a poco, estas plataformas se han ido pareciendo más a los planes de cable que en teoría reemplazaron. No solo se señala que cada vez son más los usuarios que los pagan a través de un paquete que incluye varios streamers, como en su momento funcionaba un paquete de cable, sino que las áreas de más crecimiento de nuevos usuarios son las cuentas que vienen con anuncios, que suelen ser la opción más barata para los nuevos usuarios. 

De hecho, en el caso de dos de ellas, Disney+ y Netflix, se suma un fenómeno llamativo: Más del 30% de sus suscriptores usan una cuenta con anuncios, el doble que en 2024, y se ha visto una gran cantidad de usuarios que han pasado de una cuenta premium a estas opciones más baratas. Para las empresas esto no necesariamente es una mala noticia, aunque son usuarios que pagan menos directamente, estos también hacen de las plataformas de streaming una opción más atractiva para los posibles anunciantes. 

Esta ha sido una de las grandes apuestas de este tipo de plataformas: No solo aumentar el número total de suscriptores, sino que cada uno sea más valioso. Considerando que la encuesta de la propia Simon-Kucher señala que el precio es el primer factor que los usuarios toman en cuenta para definir si darán el paso de suscribirse a un nuevo servicio. En esa realidad, controlar el precio máximo que exigen es clave para evitar un problema a futuro. 

DISNEY, NETFLIX Y AMAZON SE PLANTEAN OFRECER VIDEOJUEGOS POR STREAMING

El otro dato que revela el informe es que uno de los proyectos clave del mundo del streaming es el de poder transmitir videojuegos a través de las aplicaciones. Ya lo hacen Microsoft y Sony a través de los servicios de suscripción de sus respectivas consolas, por lo que no es descabellado asumir que es una opción para Disney, Netflix y Amazon, que según el informe, ya están explorando la opción a nivel de software, incluso si de momento solo los de Ted Sarandos han presentado juegos en la plataforma, y es necesario descargarlos para poder usarlos en el teléfono.

El clásico de Disney Plus con 13 nominaciones al Óscar que aún fascina a las familias con su elenco icónico

A esto se suma la cada vez más evidente apuesta por el deporte en vivo, a la que Netflix se negó por mucho tiempo, con el consejero delegado de la empresa asegurando que esto iba contra la filosofía de la empresa de presentar en contenido a los usuarios con la libertad de que estos eligieran su horario. Es un reto nuevo, aunque la plataforma ya ha empezado a adaptarse a esta apuesta, con eventos como la pelea de Jake Paul y Myke Tyson siendo un éxito, incluso a pesar de los problemas técnicos de la transmisión.

Son nuevas apuestas dentro de un sector que se ha transformado en el centro de la industria del entretenimiento. La ventaja es la de estar en el centro del hogar de cada uno de sus suscriptores, lo que hace de sus cambios fáciles de entender y de probar a medida que va avanzando el tiempo. 

EL STREAMING ESTÁ POR HACER DESAPARECER EL CABLE

Pero si hay un punto en el que el informe insiste una y otra vez es que la televisión tradicional es cada vez menos importante. Si bien los usuarios entrevistados por Simon-Kucher siguen considerando que las noticias y los programas de opinión televisados tienen un espacio social clave por la influencia que todavía mantienen.


Publicidad