martes, 12 agosto 2025

La ciencia explica porque hay canciones que ‘no te puedes sacar de la cabeza en días’

Las escuchás, te llenan los oídos y se quedan en tu cabeza a vivir. Algunas canciones te traspasan como flechas y te siguen a cualquier sitio donde vayas. Pero, ¿por qué ocurre esto? Aunque pueda parecer algo anecdótico y cotidiano, tiene una explicación científica.

Publicidad

La ciencia lleva años tratando de comprender por qué algunas canciones se quedan atrapadas en la mente como un eco involuntario e infinito. Y sí, hay razones. En este artículo, exploramos la ciencia detrás de este curioso fenómeno que nos conecta de forma involuntaria con la música.

5
Conclusión

YouTube video

Aunque parezca una simple curiosidad cotidiana, el fenómeno de las canciones que no podés sacarte de la cabeza revela mucho sobre cómo funciona nuestro cerebro. Los earworms combinan melodías pegajosas con emociones, estructuras musicales reconocibles y ciertos estados mentales que los activan sin previo aviso. Saber que esto tiene una base científica nos permite comprender mejor por qué ocurre, y nos recuerda que la música, incluso sin sonido, puede tener un impacto profundo y duradero.

Lejos de ser un problema serio, estos bucles mentales suelen ser inofensivos y, a veces, hasta entretenidos. Sin embargo, cuando se vuelven molestos, existen formas de desactivarlos o al menos reducir su persistencia. Aceptarlos, distraerse o incluso tararear otra melodía pueden ser estrategias útiles. En conclusión, estas canciones que se instalan en la cabeza también nos recuerdan cuán presentes están la música y las emociones en nuestra vida diaria, incluso cuando no lo notamos.

Publicidad
Siguiente

Publicidad