lunes, 11 agosto 2025

La ciencia explica porque hay canciones que ‘no te puedes sacar de la cabeza en días’

Las escuchás, te llenan los oídos y se quedan en tu cabeza a vivir. Algunas canciones te traspasan como flechas y te siguen a cualquier sitio donde vayas. Pero, ¿por qué ocurre esto? Aunque pueda parecer algo anecdótico y cotidiano, tiene una explicación científica.

Publicidad

La ciencia lleva años tratando de comprender por qué algunas canciones se quedan atrapadas en la mente como un eco involuntario e infinito. Y sí, hay razones. En este artículo, exploramos la ciencia detrás de este curioso fenómeno que nos conecta de forma involuntaria con la música.

1
¿Qué es un earworm y por qué no te lo puedes sacar de la cabeza?

La palabra puede sonar rara, incluso un poco inquietante. “Earworm” —gusano de oído, en inglés— es el término que la psicología ha adoptado para describir ese fragmento musical que se repite una y otra vez en nuestra cabeza, sin permiso. Es una forma de actividad mental espontánea, persistente y sorprendentemente común.

El término viene del alemán Ohrwurm, y hoy se ha normalizado tanto que hasta forma parte de investigaciones científicas. Según datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, hasta un 98% de las personas en sociedades occidentales ha experimentado alguna vez este fenómeno. La mayoría lo vive como una simple curiosidad. Para otros, puede volverse molesto e incluso angustiante.

¿La razón? Los earworms no son solo un juego del inconsciente. Son la evidencia de que la música —como las emociones— tiene la capacidad de activar regiones muy específicas de nuestro cerebro. Y a veces, no nos suelta.

Atrás

Publicidad