Tras la Junta Extraordinaria de Accionistas de Banco Sabadell celebrada el seis de agosto, donde por unanimidad los accionistas aprobaron la venta de su filial británica TSB a Banco Santander, el siete de agosto BBVA también quiso tener la última palabra sobre como afecta esta operación en el interés de la OPA.
En este contexto, la entidad financiera BBVA revisó los riesgos de la oferta pública de adquisición lanzada sobre Banco Sabadell. No obstante, dentro de esta revisión, el propio presidente, Carlos Torres, ha querido remarcas que la venta de TSB de la entidad catalana ahora se va a incluir en los riesgos, ya que es un hecho a tener en cuenta.
Asimismo, tras estos dos últimos movimientos, tanto de Banco Sabadell como de BBVA, los expertos de RBC Capital Markets han querido actualiza las estimaciones realizadas a la entidad financiera vasca. «Aumentamos nuestro PT a 17,50 euros, cuando anteriormente hablábamos de 13 euros; y reiteramos nuestra calificación de desempeño superior»

EL DAÑO DE LA VENTA DE TSB SOBRE BBVA
En este sentido, la junta general extraordinaria de accionistas de Banco Sabadell ha aprobado este miércoles la venta de TSB a Banco Santander por unanimidad entre los accionistas presentes en la junta, aunque el porcentaje depende de los votos emitidos telemáticamente. Ha estado presente en la junta general el 74,8% del capital social del Banco Sabadell, y fuentes de la entidad han explicado que es el quórum más alto desde 2004.
El tres de julio de este mismo año en MERCA2 señalábamos que, quien salía perdiendo con la venta de TSB era BBVA. La entidad financiera con sede en Bilbao, con la aprobación de la venta de TSB, en ese momento, ya veía cómo se complicaba aún más la adquisición de Banco Sabadell. Asimismo, la adquisición de la filial británica por parte de Banco Santander se observaba como el último gran esfuerzo de Sabadell para convencer a sus accionistas de que no aceptarán la oferta de BBVA durante el periodo de adquisición.
BBVA NO PUEDE ASEGURAR QUE SE ALCANCEN ALGUNOS O TODOS LOS BENEFICIOS ESPERADOS CON LA OPERACIÓN
Asimismo, con la aprobación por parte de los accionistas de la venta de la filial británica a Banco Santander; conforme a lo previsto en el artículo 33.1.d) del Real Decreto 1066/2007, BBVA, con la conformidad de la CNMV, podrá desistir de la Oferta o mantenerla.
Siguiendo esta línea, la entidad el jueves siete de agosto remitió un documento a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) donde apuntaban que, «BBVA está revisando las sinergias de costes operativos y de financiación que se podrían materializar durante los primeros tres años, con posibilidad de aumentar dos años más». Un escrito que se publicó un día después de qué los accionistas de Sabadell aprobaran la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.

Tal y como recoge el suplemento modificado por BBVA, la entidad financiera vasca tiene intención de promover la fusión cuando la Condición del Consejo de Ministros deje de estar en vigor, es decir, transcurridos tres años desde su aprobación más dos años adicionales. No obstante, con el último movimiento de Sabadell a BBVA le dificultaría poder alcanzar ahorros de costes y otras eficiencias operativas.
INFORMACIÓN RELEVANTE DE BBVA SOBRE EL ‘STRESS TEST’
En cuanto a la dicha ‘información relevante’, BBVA ha sido objeto del ejercicio de ‘stress test 2025 europeo’ realizado por la Autoridad Bancaria Europea (ABE), en cooperación con el Banco Central Europeo (BCE), y la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS). No obstante, dicho ‘stress test’ no establece un umbral de aprobado/suspenso, siendo un ejercicio que está diseño para ser utilizado como pieza de información clave para el proceso de revisión y evaluación supervisora (SERP) en 2025.
Si entramos en el documento señalan que, «los resultados del ejercicio permiten a las autoridades competentes evaluar la capacidad de BBVA para alcanzar los requerimientos de capital regulatorio bajo un escenario de estrés y basándose en supuestos metodológicos comunes. El escenario de estrés adverso fue establecido conjuntamente por el BCE y por la JERS cubriendo un horizonte temporal de tres años, hasta 2027».

Los resultados del ejercicio de estrés de BBVA se resumen en dos temas concretos. En primer lugar, el ratio CET1 fully loaded de la entidad financiera vasca aumentaría en 3,55 puntos porcentuales desde el 31 de diciembre de 2024, alcanzando un nivel máximo del 16,43% a 31 de diciembre de 2027.
Y, en segundo lugar, en el escenario adverso, el ratio CET1 fully loaded del banco vasco se reducirá el primer año en 2,18 puntos porcentuales desde el 31 de diciembre de 2024, alcanzando un nivel mínimo del 10,70% el primer año del ejercicio, a 31 de diciembre de 2025. Asimismo, el nivel de CET1 fully loaded de BBVA recupera en los dos últimos años del escenario adverso hasta alcanzar un nivel de 11,02% el 31 de diciembre de 2027.