domingo, 10 agosto 2025

‘Sueños de Libertad’: regresos confirmados y salida sorpresa que agitan la serie de Antena 3               

Desde el comienzo de su andadura, la serie en la cadena Antena 3, ‘Sueños de libertad’ ha sabido aplicar una fórmula que mezcla el carácter íntimo, el drama humano con secretos, sorprendentes giros argumentales, y los entrañables personajes que los protagonizan. Sin embargo, cuando guardábamos la esperanza de que algunas heridas empezaban a curar, la historia vuelve a retemblar con una nueva noticia que ha puesto sobre aviso a sus seguidores más fehacientes: el retorno de Santiago Ojeda, al que da vida Gabriel de Mulder, ahora para volver a abrir una de las etapas más oscuras de la historia de Fina y, por si no fuera suficiente, marcar el rumbo emocional de los capítulos por venir.

Publicidad

2
UNA LÍNEA FINA ENTRE LA LUZ Y LA SOMBRA DE SU PASADO

UNA LÍNEA FINA ENTRE LA LUZ Y LA SOMBRA DE SU PASADO
Fuente: Antena 3

Hasta ese momento, la evolución de Fina en la serie representaba un verdadero ejemplo de fortaleza de carácter. Tras haber pasado por lo indecible, su narración parecía encontrar un equilibrio: lejos del entorno tóxico que había dejado atrás, centrada en su pasión por la fotografía y acompañada del amor incondicional de Marta, empezaba a construir su futuro desde la luz. La entrada de Santiago, en cambio, puede hacer que se desplome de una manera repentina ese frágil equilibrio conseguido.

La fotografía se había transformado no solo en su salida en «Sueños de Libertad», sino en una vía posible de profesionalización; es una verdadera metáfora de la reconstrucción. Para Fina, captar la realidad con su cámara era la manera de reinterpretar el mundo desde su propia mirada, una mirada libre de violencia, sin que sintiera miedo. Pero esa libertad, frágil y reciente, puede florecer, romperse de nuevo cuando regresa, el que la hizo expropiarse totalmente en el pasado.

La marcha temporal de Fina, que será justificada en el guion por esa nueva amenaza, es una muy buena salida que al mismo tiempo representa algo más, símbolo de que las heridas necesitan más tiempo para curar, que incluso aquellos personajes bastante fuertes necesitan separarse para poder vivir.


Publicidad