En los últimos meses, Spotify se ha convertido en el centro de una polémica que trasciende lo musical y alcanza terrenos tan sensibles como la ética empresarial, la inversión militar y el deporte de élite. Mientras la plataforma de streaming afronta una tormenta mediática por decisiones de su CEO, Daniel Ek, sus vínculos con el FC Barcelona comienzan a estar bajo un nuevo foco de atención.
La compleja relación entre arte, tecnología y capital acaba de entrar en una etapa especialmente crítica para Spotify. El boicot de artistas, las pérdidas financieras y un contrato millonario con uno de los clubes más importantes del mundo se entrelazan en una trama que podría cambiarlo todo. En este artículo te contaremos por qué los boicots podrían poner en riesgo su patrocinio al FC Barcelona.
3Resultados financieros: el otro talón de Aquiles de Spotify

A este complejo escenario ético se suma una realidad financiera que tampoco acompaña. Durante el segundo trimestre de 2025, Spotify reportó pérdidas netas de 86 millones de euros, una cifra muy lejana a los 274 millones de beneficios registrados en el mismo periodo del año anterior. Aunque los ingresos crecieron un 10% hasta los 4.193 millones, quedaron por debajo de las expectativas del mercado, que esperaba al menos 4.270 millones.
El beneficio operativo también se vio resentido: 406 millones de euros frente a los 490,3 millones proyectados. Todo esto pese a que Spotify logró retener a cerca de 700 millones de usuarios y aumentó sus suscriptores premium un 12%, alcanzando los 276 millones.
El aumento de los costes operativos —que se dispararon hasta los 914 millones de euros, un 8% más que el año anterior— fue uno de los factores que más golpeó a la rentabilidad. Entre los motivos se mencionan el efecto cambiario negativo por la depreciación del dólar y una estructura de gastos cada vez más difícil de sostener.