sábado, 9 agosto 2025

Netflix coquetea con lanzar un competidor de Spotify

A principios de año, tras el éxito de la pelea entre Luke Paul y Mike Tyson el consejero delegado de Netflix, Ted Sarandos, empezó a suavizar su postura oficial sobre presentaciones en vivo. Es algo que ha mantenido en su segunda presentación de resultados de este año, donde mostró los números del segundo trimestre del año, pero esta vez ha dejado por fuera la posible colaboración con Spotify, la empresa sueca de streaming musical con la que esperaban colaborar para transmitir presentaciones de premios de la industria musical, podcast y conciertos.

Publicidad

Ahora el portal especializado Beatselector, habla de que la empresa de streaming que hasta ahora se ha dedicado al streaming de series y películas puede plantearse el lanzamiento de una plataforma secundaria dedicada a la música y los podcast que además funcione de forma complementaria a su opción de video. Sería un cambio radical en la estrategia de la plataforma, no solo por diversificar el contenido que ofrece, ya ha sumado videojuegos a su catálogo, por lo que la música no sería una sorpresa, sino porque se trata de un mercado profundamente complejo. 

Es bueno recordar que hasta hace muy poco la propia Spotify se encontraba en números rojos. La empresa sueca tardó más de 10 años en tener resultados positivos, y en el camino tuvo que lidiar con la molestia de los músicos, por lo poco que paga a los autores de las canciones por cada stream, un problema que no ha hecho más que empeorar con la llegada de los podcasts. Además, los experimentos de competidores a la empresa sueca como Tidal o Amazon con lanzamientos exclusivos, la principal oferta de Netflix para diferenciarse de sus competidores, han demostrado que no tienen la misma receptividad en el mundo de la música. 

Esto no quiere decir que la empresa no tenga algunas ventajas. Además de su gran base de usuarios, más de 300 millones al final de 2024, tienen una conexión cercana con Hollywood, y una mayor experiencia con el video que una Spotify que no ha sabido transformar su plataforma para recibir el formato de video de forma realmente óptima. Es un reto complicado, pero no imposible para los de Sarandos. 

NETFLIX Y SUS ACERCAMIENTOS A LA MÚSICA

Lo cierto es que la plataforma ya ha tenido algunas experiencias con contenido centrado en la música. No solo son los musicales que ha lanzado, como ‘Tick, Tick, Boom’ de Lin Manuel Miranda, el remake de ‘Matilda’ o el reciente éxito sorpresa de ‘Kpop Demon Hunters’, sino también los documentales de Martin Scorsese sobre Bob Dylan, ‘Miss Americana’ de Taylor Swift u ‘Homecoming’ de Beyoncé o los especiales recientes de Sabrina Carpenter, Bruce Springsteen o Karol G. La empresa siempre ha considerado el contenido audiovisual relacionado con la música como una pieza importante de su catálogo. 

YouTube video

Por supuesto, el trabajar directamente con el formato musical es muy distinto. La realidad es que es mientras que en el cine y la televisión lo común es hacer un encargo y pagar por adelantado por una temporada o una película, en la música los artistas tienen sus propios ritmos, y son ellos, o sus discográficas, los encargados de subir su contenido en plataforma. De hecho, casos recientes, como el de la banda australiana King Gizzard & the Lizard Wizard, recuerdan que en cualquier momento un músico puede retirar una canción de una plataforma como Spotify.

Son puntos a tener en cuenta a la hora de desarrollar este espacio. También es cierto que hay una lista interesante de ventajas, desde poder reconocer y sumar a una playlist una canción de una serie o película hasta recuperar proyectos que no terminaron de calar en Netflix por su cercanía al podcast, como el caso de la serie documental ‘Song Exploder’. 

¿UN RIVAL DIGNO PARA SPOTIFY?

Lo cierto es que si la apuesta de Netflix se concreta, Spotify podría lidiar con su primer rival real. La empresa ha visto cómo los intentos de Amazon, Apple y Tidal de competir de igual a igual con los suecos se ha quedado en un sueño, estrellándose con la base de usuarios y el tamaño del catálogo de la que es, con diferencia, la plataforma de streaming más popular del mundo. 

Daniel Ek, consejero delegado de Spotify. Agencias
Daniel Ek, consejero delegado de Spotify. Agencias

El tamaño de Netflix y la comodidad de tener el principal servicio de streaming audiovisual y musical en una sola plataforma podría alcanzar para atraer nuevos usuarios. Pero de momento no es más que una idea interesante, aunque riesgosa, para uno de los jugadores clave del mundo del streaming.  


Publicidad