lunes, 11 agosto 2025

La Sexta apuesta por las series turcas con ‘Imperio’, el fenómeno épico que ha arrasado en su país

La televisión pública en el Estado español da un giro inesperado este verano. LaSexta, un canal que ha optado de manera tradicional por dar más enfoque a la información, al análisis político y al entretenimiento satírico, ha decidido dar un giro hacia territorios no explorados en su programación como es el de la ficción histórica internacional. Con el estreno de Imperio (una superproducción turca de buena factura), la cadena pública se adentra viento en popa en un territorio inesperado que puede llegar incluso a redefinir su propia identidad a largo plazo.

Publicidad

3
EL NUEVO TABLERO DE JUEGO PARA LA FICCIÓN TURCA EN ESPAÑA

La Sexta apuesta por las series turcas con ‘Imperio’, el fenómeno épico que ha arrasado en su país
Fuente: Atresplayer

España no es ajena a lo que supone el fenómeno de las series turcas. A partir de la llegada a nuestras pantallas de títulos como Fatmagül, Kara Sevda o Mujer, difundidos por cadenas como Nova, Divinity o Antena 3, el público español ha desarrollado un aprecio especial por este tipo de narración. Pero esas ficciones marcaban las pautas del melodrama romántico, de los conflictos familiares y de las pasiones imposibles. Imperio supone romper con esa tendencia y nos expone a una nueva cara de la ficción turca: la de la épica histórica.

La llegada de esta serie coincide también con el momento en el que se encuentra el consumidor español de ficción internacional, fuertemente influido por la globalización del streaming, que ha acostumbrado al televidente a consumir productos de países como Corea, Noruega, Alemania o Israel. En este nuevo ecosistema más abierto, la televisión lineal tiene que competir con aquellos productos que ya no conocen de horarios ni de fronteras.

Por ello iniciativas como la de que laSexta se suba al tren de la ficción global desde una propuesta más curada y exigente significan un pequeño gran paso adelante.
La gran pregunta es si Imperio va a ser un caso aislado o el inicio de una nueva etapa de la cadena. Si una buena base de audiencia logra generar un público fiel, si sobrevive al verano y logra buenos datos en las franjas, seguramente Atresmedia se atreverá a seguir un camino en el que la fórmula de las grandes series turcas podría seguir generando un productivo contenido de calidad para una televisión que busca ser reconocible mientras se reinventa.

El movimiento de Atresmedia, este nuevo movimiento de Atresmedia, es abrir un nuevo capítulo en la manera de percibir y de consumir la televisión turca en nuestro país. No sólo se ofrece una serie con una calidad técnica sobresaliente, sino que se ofrece en un canal que hasta ahora no había formado parte del circuito usual de estos contenidos. Es un guiño que, por otra parte, puede ser entendido como una declaración de intenciones: no sólo se trata de importar éxitos, sino que se les proporciona un marco que los refuerce y los separe del encasillamiento de la “telenovela turca de sobremesa”.

Siguiente

Publicidad