sábado, 9 agosto 2025

Dia apunta a la compra de Carrefour Express en Argentina

Carrefour no pasa por un buen momento, y ahora la cadena de distribución española Dia quiere aprovecharse para intentar adquirir el negocio ‘Express’ del supermercado francés en Argentina. Con dicho negocio, Dia ganaría más presencia en Argentina, y a su vez conseguiría aumentar cuota de mercado en un país donde ya cuentan con la mayoría de cuota en Buenos Aires.

Publicidad

En este sentido, actualmente, Carrefour cuenta con un total de 1.500 establecimientos, y de estos un total de 200 son hipermercados, y casi 1.100 son tiendas de la cadena francesa con su modelo ‘Express’. No hay que olvidar que el modelo de negocio ‘Express’ tiende a tener precios mucho más altos que el resto de locales de Carrefour.

MERCA2 ha contactado con la cadena de distribución española para saber en qué punto se encuentran las negociaciones para adquirir Carrefour Express, pero desde Dia señalan no tener noticias. También hemos contactado con la cadena de distribución francesa, Carrefour, pero nos han comentado que desde España no llevan esos temas.

Carrefour
Fuente: Carrefour

DIA PODRÍA ADQUIRIR LOS LOCALES DE CARREFOUR EXPRESS EN ARGENTINA

En este sentido, Carrefour señala que su modelo de negocio ‘Express’ es un supermercado de proximidad que se presenta como la mayor empresa europea de distribución en el sector de la alimentación. Los locales de este negocio mantienen los criterios y la esencia de la cadena francesa.

Hablamos de locales adaptados a superficies a partir de 100 metros cuadrados, que están diseñados para facilitar la compra a los clientes, ofreciendo el mejor surtido de marcas líderes, pero también de marcas propias. Un modelo de negocio donde los productos suelen ser más caros como ha podido observar MERCA2.

DIA ESTÁ INTERESADO EN ADQUIRIR 122 TIENDAS DEL NEGOCIO EXPRESS DE CARREFOUR EN ARGENTINA

No obstante, el posible interés de Dia ante el negocio de Express no es una opción disparatada, ya que la cadena de distribución española quiere seguir creciendo en Argentina, donde este último trimestre ha sido más complicado. El objetivo de Dia es recuperarse, y optarán por un relanzamiento de la dinámica comercial con acciones como promociones estratégicas, impulso publicitario y la optimización del surtido en Argentina.

Asimismo, la cadena de distribución española está interesada en Carrefour Express, ya que si adquiere esas tiendas podría recuperar su capacidad de expansión en el interior de Argentina, tras varios cierres de tiendas en los últimos años que le han hecho perder un poco de presencia en el país del Río de la Plata.

Tan solo en 2024, Dia en Argentina consiguió unas ventas netas de 1.615 millones de euros, con un total de 1.041 tiendas repartidas por el territorio. En el cierre del ejercicio fiscal de 2024, Agustín Íbero, CEO de Dia Argentina, señalaba que, «estamos preparados para capitalizar las oportunidades del mercado gracias a un negocio independiente, en fase de crecimiento, y con una marca líder y consolidada».

Dia
Fuente: Dia

La posición de liderazgo de Dia en el mercado de Buenos Aires proporciona una base sólida para reconstruir el crecimiento y la rentabilidad. Asimismo, la satisfacción del cliente como expresan desde la propia cadena de distribución, se refleja en una puntuación NPS de 75 puntos, es decir, seis puntos por encima en comparación con el primer semestre del año anterior.

Por otro lado, el único pretendiente no es Dia. «La posibilidad de adquirir algo más de 120 supermercados Express es evaluada en el seno de CEDEAPSA, la cámara que integra a la mayoría de los autoservicios orientales en Argentina. En cuanto al interés por adquirirlos, los supermercados chinos han dejado a la vista que estarían interesados en quedarse con los puntos de venta Express», explica el profesor Ricardo Petrissans.

LA ODISEA DE CARREFOUR CON ARGENTINA

En este contexto, tiempo atrás, Carrefour mantenía su fortaleza en Argentina, que ha estado lidiando con la hiperinflación durante muchos años. Un sólido historial de crecimiento del volumen y aumento de la participación de mercado también augura una buena confianza de los inversores, pero la situación se ha revertido.

No obstante, ya en septiembre de 2020 se hablaba de una posible salida de Carrefour en Argentina, pero desde la propia compañía sí salieron a desmentir esos rumores. Si bien, en esa época salió el rumor, ya que muchas otras empresas de distintas áreas ante la crisis económica de Argentina dejaron el país.

Carrefour y Argentina: hacen falta dos para bailar un tango
Fuente: MERCA2

Concretamente, si miramos a 2024, la debilidad de beneficios del supermercado francés se debió en parte por ingresos y gastos financieros peores de los esperados, de -138 millones de euros, relacionados principalmente con los gastos por hiperinflación en Argentina de -26 millones de euros en 2024 frente a +104 millones de euros en 2023.

El gran problema para el supermercado francés es que tras 43 años en Argentina enfrentan un mercado difícil y por eso lanzaron en su momento una estrategia que mantenía los precios de los productos fijos hasta agosto. Además, hay que hacer hincapié en qué Carrefour ya ha ido disminuyendo sus inversiones en torno a 23.000 euros en el país.


Publicidad