domingo, 10 agosto 2025

CGT reclama a AENA por el estado de los servicios sanitarios del aeropuerto Madrid-Barajas

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas sigue acumulando problemas. Mientras que la capital empieza a analizar la construcción de un segundo aeropuerto de uso comercial el que se ha convertido en el principal aeropuerto del país debe lidiar con la presencia de los sin techo que pernoctan en la terminal, problemas de plagas e incluso reclamos sobre mantenimiento y sobre los tiempos de espera de los viajeros. 

Publicidad

Ahora se suma un problema sindical a sus crisis recientes. Es que la Confederación General del Trabajo (CGT), ha denunciado los problemas que enfrentan los trabajadores por los fallos en el servicio de sanidad del aeropuerto. 

«El éxito comercial, gestionado por la empresa pública AENA, contrasta drásticamente con una grave desatención en el Servicio Médico Aeroportuario (SMA). Una denuncia sindical de CGT, revela un patrón alarmante de incumplimientos sistemáticos en la cobertura sanitaria, lo que compromete la respuesta en emergencias y pone en riesgo vidas humanas. Lejos de ser un problema puntual, la falta de personal es crónica y deliberada, afectando la seguridad de los millones de pasajeros y miles de trabajadores que transitan por las instalaciones», sentencia el sindicato en el texto donde informa de la situación.

Es un problema más para un espacio que a pesar de servir como el puerto de entrada a España, y en muchos casos para el resto de Europa, deja mucho que desear en estos términos. No es solo la importancia que tiene el cuidado a los trabajadores, en particular en un espacio que por su objetivo debe mantenerse abierto durante las 24 horas del día, y que es clave para la principal fuente de ingresos del país. 

UN PROBLEMA QUE ESCALA DURANTE EL VERANO

Parte del problema es que la temporada vacacional es, por un lado, la temporada alta del turismo a nivel europeo, y también la época en la que el personal sanitario quiere tomar sus propias vacaciones. Esto hace que los servicios de salud del hospital tengan menos capacidad de lo usual, incluso cuando otros servicios están reforzados por la gran cantidad de turistas extranjeros que llegan a la capital española en verano.

«Se ha documentado por CGT, que durante los meses de julio y agosto de 2025, la cobertura sanitaria ha sido deficiente en múltiples ocasiones. Se han registrado ausencias de personal médico, de enfermería (DUE) y de Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) en las Terminales T2, T4 y la T4 Satélite. Los datos específicos de incumplimiento, como los del 14, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 30 y 31 de julio, y el 1 de agosto, demuestran que no se trata de incidentes aislados», sentencia el texto del sindicato.

El riesgo es, por supuesto, que esta situación se traduzca en una acción de protesta por parte de los trabajadores del aeropuerto. De momento no hay una amenaza real al respecto alrededor de esta situación, sin embargo, no se puede descartar en el futuro próximo debido a la cantidad de problemas que ha tenido el aeropuerto tanto a nivel de salubridad como de mantenimiento. Lo cierto es que desde la CGT no ocultan su molestia

Aena 2 Merca2.es

«AENA tiene el deber de proporcionar una dotación «adecuada y proporcionada» para aeropuertos de esta magnitud, tal como exige su propio Protocolo de prestación del servicio de asistencia sanitaria en los aeropuertos de la red de AENA, en vigor desde el 1 de enero de 2025. Sin embargo, este documento, crucial para la supervisión de un servicio tan crítico, no es de acceso público. De hecho, la representación sindical se ha visto obligada a solicitar formalmente una copia», recuerda el texto.

UN VERANO DE RÉCORD PARA AENA Y BARAJAS EN MEDIO DE LA CONTROVERSIA

Lo cierto es que a pesar de esta acumulación de críticas, AENA tiene motivos para celebrar. La empresa pública ha visto varios años como el país rompe el récord de turistas año tras año desde que acabaron las restricciones pandémicas, y 2025 no apunta por ser la excepción. 

Pero esto solo hace más urgente resolver el cúmulo de problemas de Madrid. Con aerolíneas clave como Iberia señalando la capital española como un hub clave para el viejo continente, es de esperar que se tomen medidas urgentes en el corto y mediano plazo, a la par que inicia la construcción del nuevo aeropuerto. 


Publicidad