sábado, 23 agosto 2025

3 herramientas indispensables para digitalizar tu negocio si eres autónomo

Si llevas tiempo gestionando tu negocio como autónomo a base de hojas de cálculo, correos sueltos y el móvil como centro de operaciones, ya sabes lo que es acabar cada jornada con mil frentes abiertos. Digitalizar tu actividad no significa volverse experto en tecnología, sino rodearte de herramientas que te ayuden a facturar, captar clientes, atender bien y organizarte sin duplicar esfuerzos. Aquí te mostramos 3 herramientas de Cegid Contasimple, líder en el mercado de soluciones de gestión en la nube para emprendedores y pequeñas empresas que, si las pruebas, te van a enganchar.

1. Cálculo de impuestos y presentación de modelos a Hacienda

La primera necesidad que muchos autónomos descuidan es la contabilidad. Y cuando llega el trimestre, el caos. Aquí entra Cegid Contasimple, una herramienta que te lo pone fácil para llevar al día tus ingresos, gastos, cobros, pagos y obligaciones fiscales. No necesitas ser contable ni gestor. La plataforma está pensada justo para eso: para personas que tienen que encargarse de todo y quieren automatizar una parte importante de su rutina. Puedes emitir facturas en segundos, registrar automáticamente los tickets y hacer el seguimiento de todo desde el móvil o desde el ordenador, sin depender de terceros para saber en qué punto estás.

Publicidad

Uno de los puntos fuertes de esta plataforma es que te permite presentar el Modelo 130 del IRPF sin complicarte la vida. Todo lo que has facturado y declarado durante el trimestre se carga automáticamente, y el sistema te genera el modelo con los datos correctos. Solo tienes que revisarlo y presentarlo desde ahí mismo. Si te has olvidado de anotar un gasto o de subir una factura, lo puedes corregir fácilmente. Esto te evita errores que después se convierten en multas o inspecciones innecesarias. Y lo mejor: el aviso de presentación te llega con antelación, para que no se te pase ninguna fecha clave.

También te ayuda a cumplimentar el Modelo 347, que es ese resumen anual donde tienes que informar de clientes o proveedores con los que has superado los 3.005 euros de operaciones. Parece un trámite puntual, pero si tienes varios clientes o trabajas con diferentes proveedores, te puedes perder fácilmente. Cegid Contasimple se encarga de ir sumando esas operaciones en segundo plano y te avisa cuando llegas al importe. Así, al final del año, ya tienes todo listo para presentar el modelo sin andar buscando datos en carpetas ni en bandejas de entrada del correo. Una tranquilidad total si no quieres sorpresas de última hora.

2. Facturación automatizada y personalizada

En el día a día de un autónomo, el tiempo dedicado a facturar suele ser tiempo que se resta al trabajo productivo. Cegid Contasimple ofrece un sistema de facturación diseñado para simplificar ese proceso sin perder precisión ni profesionalidad. La plataforma permite generar y enviar facturas de forma inmediata, con posibilidad de personalización del diseño, logotipo, condiciones de pago e impuestos aplicables. Todo se configura fácilmente desde un entorno web muy accesible y también desde su aplicación móvil.

El software incluye funciones avanzadas que van más allá de la simple emisión de documentos. Por ejemplo, se pueden crear presupuestos con estructura detallada que luego pueden convertirse en facturas en un solo clic, evitando duplicar tareas. También es posible programar facturas recurrentes para clientes habituales, automatizando el envío periódico sin necesidad de intervención manual.

Otro aspecto especialmente útil es el seguimiento del estado de cada factura. El sistema muestra en qué fase se encuentra cada documento: emitido, enviado, pagado o vencido. Esto permite tener un control claro de los cobros pendientes, lo que ayuda a evitar retrasos o impagos. Además, se pueden configurar alertas que avisan de vencimientos próximos o de facturas impagadas.

La herramienta permite trabajar con distintos tipos de facturación: nacional, intracomunitaria, con o sin retención de IRPF, e incluso con formatos compatibles con la facturación electrónica exigida en determinadas actividades. Asimismo, incorpora funcionalidades como la firma digital integrada para dotar a los documentos de validez jurídica, y un sistema de digitalización de tickets y facturas mediante reconocimiento OCR, que permite convertir fácilmente documentos físicos en registros digitales.

3. Control horario para cumplir con la normativa si tienes trabajadores a tu cargo

La obligación de registrar la jornada laboral no solo afecta a grandes organizaciones. También los autónomos que cuentan con colaboradores o empleados deben cumplir con la normativa que exige un registro fiable y verificable de las horas trabajadas. En este sentido, Cegid Contasimple ofrece una solución digital totalmente integrada que permite cumplir con esta exigencia legal de forma sencilla y sin recurrir a sistemas externos.

El módulo de control horario permite que cada trabajador registre su jornada diaria con exactitud, incluyendo hora de inicio, finalización, pausas y observaciones. Todo el proceso se realiza desde una interfaz muy intuitiva, accesible tanto desde ordenador como desde dispositivos móviles, lo que facilita su uso en entornos presenciales, híbridos o de teletrabajo. Esto resulta especialmente útil para profesionales que realizan desplazamientos frecuentes, prestan servicios in situ o tienen horarios flexibles.

Una de las principales ventajas es que el sistema genera automáticamente informes detallados de la jornada laboral, que pueden ser filtrados por empleado o periodo de tiempo. Estos informes se almacenan de forma segura durante el tiempo exigido por la normativa y pueden ser descargados en distintos formatos para ser presentados ante una inspección si fuera necesario. Además, permite incorporar anotaciones justificativas en cada fichaje, aportando contexto sobre pausas prolongadas, interrupciones o actividades fuera del centro de trabajo. Para quienes gestionan equipos reducidos y no disponen de un departamento de recursos humanos, contar con una herramienta como esta supone una garantía de cumplimiento normativo, pero también una mejora significativa en la organización y la transparencia de la actividad laboral.


Publicidad