jueves, 7 agosto 2025

Spotify rompe su récord de nuevos suscriptores, pero se queda corto en sus previsiones

«Una vez más nuestros resultados son sólidos», aseguró el consejero delegado y fundador de Spotify, Daniel Ek, tras presentar los resultados de la empresa sueca el pasado mes de julio. Lo cierto es que, al menos superficialmente, hay motivos para celebrar. La empresa ha superado su récord de suscriptores de pago nuevos en la plataforma y ha vuelto a superar sus ingresos y su flujo de caja en comparación al año pasado por la misma fecha. Pero a pesar de todo, la respuesta de los inversores ha sido abandonar la aplicación, sus acciones han pasado en una semana de los 700 dólares a los 647, y han tenido que asumir pérdidas de 86 millones a nivel global. 

Publicidad

¿Cómo se explica este contraste? Lo cierto es que la situación de Spotify como plataforma de streaming es particular. A diferencia de sus dos competidores principales, Amazon Prime Music y Apple Music, la empresa sueca no es una pieza de un conglomerado que realmente se sostiene en otros negocios, el famoso marketplace de los primeros y los productos tecnológicos en la segunda. Se suma que el costo operativo de la plataforma siempre ha sido alto y que cuando por fin entraron en números verdes hace unos meses también iniciaron la inversión para sumar espacios para el video en la aplicación. 

De hecho, la primera medida de la aplicación a nivel global ha sido un aumento generalizado de los precios, alrededor de un euro al mes en el caso europeo, para intentar superar esta situación. Se suma que en las últimas semanas la inversión del consejero delegado de Spotify en una empresa dedicada al diseño y construcción de drones de guerra ha espantado a varios artistas independientes, aunque de momento aquellos firmados por las grandes discográficas no han dado un paso similar. 

Toca también señalar que, a pesar de que los resultados de la empresa se quedaron por detrás de las previsiones, y en la presentación de resultados el propio Ek ha querido ser cauto sobre los números en el futuro inmediato, la empresa no tiene motivos para encender todas las alarmas. Incluso con las críticas a la plataforma sueca, Spotify sigue teniendo el catálogo más extenso de las plataformas de streaming musical, y sigue siendo la más usada por encima de sus rivales como YouTube Music, Amazon Prime Music, Apple Music o Tidal. 

276 MILLONES DE SUSCRIPTORES DE PAGO

El dato que Spotify, y los analistas de JP Morgan y Deloitte, mantienen en el centro de su optimismo sobre el futuro inmediato es el crecimiento en su base de suscriptores. Lo cierto es que es un dato que sigue aumentando, y que muestra que a pesar de los intentos de sus competidores o de sus cambios, no ha habido un exilio de la plataforma. De momento, además, sigue siendo clave estar presente en la aplicación para ser descubierto por nuevos oyentes, lo que la mantiene como un espacio indispensable para los nuevos artistas. 

La plataforma de audio Spotify sigue apostando cada vez más por los podcasts en vídeo

Además, han hecho lo posible para mejorar su relación con los artistas. Si bien no han aumentado el pago por reproducción, en promedio son la plataforma de streaming que peor paga, la presencia de un pequeño marketplace y los avisos sobre la agenda de conciertos de cada uno también ayudan a que los usuarios se acerquen a los eventos que hoy en día son la principal fuente de ingresos de los músicos. 

Sigue siendo importante mantenerse alerta para que la competencia no se acerque. Si bien de momento han sido capaces de mantener la distancia, sigue siendo evidente que empresas como Amazon o Apple pueden mantener su plataforma viva por mucho tiempo a base del resto de sus inversiones. 

SPOTIFY SIGUE DEJANDO ALGUNAS APUESTAS PARA DESPUÉS

Al mismo tiempo, aún hay varios proyectos de Spotify que siguen retrasando su lanzamiento. La idea de lanzar una versión de alta fidelidad de la aplicación parece haber sido olvidada tanto por la empresa como por los inversores, al punto que ni se nombra en la llamada de accionistas, y aunque han seguido apostando por integrar el video en la aplicación otros espacios, como el esperado ‘Spotify DJ’ se han quedado en la primera versión sin grandes actualizaciones desde su lanzamiento. 

Lo cierto es que si quieren acelerar la llegada de suscriptores y de anunciantes para volver a los números verdes donde fue tan complicado llegar, las innovaciones serán claves en el futuro inmediato. Después de todo, en un momento tan delicado para la industria musical, la empresa sueca sigue siendo uno de los espacios clave para los artistas, discográficas y también para los fanáticos.


Publicidad