Cuando comenzaron a aparecer los coches eléctricos en el mercado, muchos conductores mostraban cierto recelo: desconcertaba su silencio, los precios eran altos y su autonomía parecía una promesa incumplida. Sin embargo, hoy, en el presente, la imagen ha cambiado por completo. En julio de 2025, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un estudio en el que se recoge el listado de los cinco coches eléctricos con mejor autonomía real del mercado. Pero no se limita a ello. En una incorporación que ha sorprendido a muchos, la OCU lanza una advertencia que va más allá del precio, y que establece el punto de mira en un aspecto técnico que suele pasar desapercibido: cómo se mide esa autonomía.
2LOS ELÉCTRICOS CON MAYOR AUTONOMÍA

La lista, aunque dominada por berlinas de gama alta, también toma en cuenta los eléctricos que, aún siendo de gama más baja, sí podrían beneficiarse de las ayudas del Plan Moves III, es decir, aquellos que se quedan por debajo de los 54.450 euros. De esta manera y en este grupo de precios el que logra dominarlos es, sin duda, el Tesla Model 3, el que figura de una manera muy eficaz como el coche eléctrico más versátil del mercado. Y es que con el Model 3 no solo se tiene la gran autonomía, sino que también, se suman la versatilidad, es decir, prestaciones y tecnología que llegan a un precio relativamente contenido.
Tras el Model 3, el Peugeot 3008 EV (495 km) y el nuevo Ford Capri EV (485 km) muestran que los SUV eléctricos también pueden combinar importantes signos de eficiencia en la autonomía. Cierran la lista el Volkswagen ID.7 con batería de 77 kWh y el Kia EV3, ambos con 475 km de autonomía. Aunque ya representen distancias más que suficientes para la mayoría de usuarios, no es un problema técnico, sino más bien de percepción económica. Muchos de estos modelos, todavía presentan precios que no bajan de los 45.000 euros, lo que significa que sufren de un problema de escalabilidadpara lo que se necesita cambiar las dinámicas técnicas de producción.
Por el contrario más esperanzadora es la liar de coches eléctricos por precios, hasta llegar a los 40.000 euros, donde el que manda es el Skoda Elroq (440 km), le sigue el Toyota BZ4X (430 km), el VW ID.3 77 kWh (425 km), MG4 (405 km) y por debajo el Tesla Model 3 con batería de 60 kWh (395 km).En cuanto a la gama hasta 30.000 euros nos encontramos con el Peugeot e-208 con 310 km como el modelo más asequible, seguido con el Hyundai Inster (285 km), el KGM Korando, el Seres 3 y el Yudo 3, todos estos modelos con autonomías que rondan los 260-265 km.
Y es que dentro de este rango la OCU lanza un aviso ante un hábito cada vez más frecuente: la autonomía del vehículo puede verse alterada en su uso urbano. Es decir, un coche que da muy buen resultado en ciudad puede perder toda su capacidad para viajes intermedios si la batería se va a un 60% de su carga con los 100 km/h o si la temperatura baja por debajo de 10°C.
Asimismo, la organización clasifica los coches por tipo y tamaño para comparar más los distintos del mismo segmento. En cuanto a los compactos, el VW ID.3 se sitúa en el primer puesto; en los SUV de tamaño mediano, el Skoda Elroq, y para finalizar, en los segmentos berlinas, el Tesla Model 3. Esta perspectiva transversal resulta de gran utilidad para ajustar la elección del vehículo a los usos reales de cada usuario.