En solo un año, ChatGPT ha pasado de ser una curiosidad tecnológica a convertirse en una herramienta diaria para cientos de millones de personas en todo el mundo. Con 700 millones de usuarios activos semanales, la plataforma de OpenAI consolida su posición como la inteligencia artificial más utilizada y comentada del momento.
Detrás de este fenómeno global hay un cambio profundo en la forma en que las personas consumen información, resuelven dudas, crean contenido o simplemente se entretienen. Pero, ¿qué hay detrás de las cifras impresionantes de ChatGPT? ¿Qué desafíos y oportunidades surgen con esta expansión sin precedentes?
3¿Y ahora qué? GPT-5 y el próximo gran salto

Con 700 millones de usuarios, ChatGPT no solo ha alcanzado un hito: ha puesto el listón más alto para lo que viene. Y lo que viene, según múltiples reportes, es GPT-5, el esperado nuevo modelo multimodal que OpenAI lanzaría durante este verano. Se trata de un sistema que no solo procesará texto, sino que combinará capacidades de imagen, audio y otras funciones para crear una experiencia aún más completa e intuitiva.
La idea no es solo ofrecer respuestas más ricas, sino consolidar un entorno de interacción que sea casi indistinguible del contacto humano. Esto implicaría, por ejemplo, mantener una conversación coherente por más tiempo, entender matices culturales, captar emociones y ofrecer recomendaciones aún más personalizadas.
Además, Sam Altman, CEO de OpenAI, ha manifestado su intención de simplificar la oferta actual. La coexistencia de múltiples modelos —como GPT-4, GPT-4o y las versiones de la serie ‘o’— genera confusión entre los usuarios. La estrategia, según Altman, es clara: fusionar capacidades en un solo sistema que «simplemente funcione». Una IA que no requiera conocimientos técnicos para sacarle el máximo partido. Solo abrir la app, hablar y obtener resultados útiles.