viernes, 8 agosto 2025

ChatGPT rompe récords con 700 millones de usuarios: ¿qué viene ahora para la IA más usada del mundo?

En solo un año, ChatGPT ha pasado de ser una curiosidad tecnológica a convertirse en una herramienta diaria para cientos de millones de personas en todo el mundo. Con 700 millones de usuarios activos semanales, la plataforma de OpenAI consolida su posición como la inteligencia artificial más utilizada y comentada del momento.

Publicidad

Detrás de este fenómeno global hay un cambio profundo en la forma en que las personas consumen información, resuelven dudas, crean contenido o simplemente se entretienen. Pero, ¿qué hay detrás de las cifras impresionantes de ChatGPT? ¿Qué desafíos y oportunidades surgen con esta expansión sin precedentes?

2
Una inteligencia artificial que se adapta a las personas, no al revés

ChatGPT OpenAI

El secreto del éxito de ChatGPT no radica solo en su potencia tecnológica, sino en su capacidad de adaptación. La herramienta ha sabido leer muy bien las necesidades del usuario medio: menos pasos, menos clics, más claridad y mayor inmediatez. Frente al tradicional buscador que obliga a filtrar entre enlaces, textos y publicidad, ChatGPT responde directamente, sin rodeos, ofreciendo resúmenes precisos incluso sobre los temas más complejos.

Esto ha generado un cambio en el comportamiento digital: muchas personas ya no “buscan”, sino que preguntan directamente a ChatGPT. Según el informe de Adobe Express, el 82% de los usuarios lo utiliza principalmente para resolver preguntas creativas o abiertas, mientras que un 77% afirma que la calidad de sus respuestas supera la experiencia de Google en muchas situaciones.

Sin embargo, no todo es euforia. El mismo estudio muestra que la confianza plena en los chatbots de IA aún no es absoluta. Existe una porción considerable de usuarios que sigue prefiriendo métodos de búsqueda tradicionales, especialmente cuando se trata de decisiones importantes o información sensible. La fiabilidad, la precisión y la transparencia siguen siendo aspectos fundamentales que la inteligencia artificial debe seguir puliendo.


Publicidad