En solo un año, ChatGPT ha pasado de ser una curiosidad tecnológica a convertirse en una herramienta diaria para cientos de millones de personas en todo el mundo. Con 700 millones de usuarios activos semanales, la plataforma de OpenAI consolida su posición como la inteligencia artificial más utilizada y comentada del momento.
Detrás de este fenómeno global hay un cambio profundo en la forma en que las personas consumen información, resuelven dudas, crean contenido o simplemente se entretienen. Pero, ¿qué hay detrás de las cifras impresionantes de ChatGPT? ¿Qué desafíos y oportunidades surgen con esta expansión sin precedentes?
1De 500 a 700 millones en tiempo récord: la revolución silenciosa de ChatGPT

Lo que para muchos parecía solo una tendencia pasajera, hoy se consolida como una transformación cultural y tecnológica a escala global. En apenas cuatro meses, ChatGPT pasó de tener 500 a 700 millones de usuarios activos semanales, una escalada que pocos productos digitales han logrado en tan poco tiempo. Esta cifra no solo refleja el crecimiento del interés por la inteligencia artificial, sino también una necesidad concreta: millones de personas buscan respuestas rápidas, precisas y personalizadas.
El vicepresidente de la aplicación, Nick Turley, no tardó en expresar su agradecimiento al equipo detrás del proyecto, pero también al enorme volumen de usuarios que han convertido a ChatGPT en parte de sus rutinas. “Queremos que la inteligencia artificial esté al alcance de todos”, explicó, marcando el tono de lo que podría ser la nueva etapa del desarrollo digital: una IA cotidiana, accesible y sin complicaciones.
Este nuevo récord no es fruto del azar. Según diversas fuentes, los usuarios pasan más de 12 días al mes interactuando con la aplicación, y el tiempo medio de uso diario alcanzó los 16 minutos en la primera mitad de 2025. No estamos ante una herramienta puntual, sino ante un nuevo compañero digital que ya compite en relevancia con gigantes como Google o X.