jueves, 7 agosto 2025

Banco Sabadell consigue beneficiarse de las pérdidas comerciales

Los resultados del segundo trimestre de Banco Sabadell ascendieron a 486 millones de euros, es decir, un 10% por encima de las expectativas del consenso de analistas, lo que corresponde a un RoTE anualizado récord del 17% basado en una ratio CET1 normalizada del 13%.

Publicidad

En este sentido, el plan de negocio 2025-2027 apunta a un ROTE superior al 16%, y un beneficio neto en el ejercicio fiscal de 2027 de más de 1.600 millones de euros, es decir, unas previsiones por la gerencia superiores a las de los analistas del mercado financiero. Asimismo, un crecimiento prudente y rentable permite una mejor previsión del ROTE.

«La dirección reveló su nuevo plan de negocio trienal, hasta 2027, que apunta a una mayor mejora de la rentabilidad gracias a la continua reducción de costes y riesgos. No obstante, queda por ver si esto será suficiente para disuadir a los accionistas de ofrecer sus acciones a la entidad financiera BBVA», añaden los expertos de Alpha Value.

A BBVA se le complica la OPA sobre Sabadell ante la pasividad de la CNMC
Fuente: Banco Sabadell

LAS TRABAS QUE HA SUPERADO BANCO SABADELL

En este contexto, los resultados del segundo trimestre ascendieron a 486 millones de euros, un 10 % por encima de las expectativas de consenso de analistas. Esta mejora en los resultados se debió a menores deterioros de préstamos y, en menor medida, a menores gastos operativos y una tasa impositiva (26 %), que compensaron con creces las limitadas pérdidas comerciales.

«El margen neto de intereses se mantuvo en línea con las expectativas, mostrando una continua pérdida de margen neto (-5 pb intertrimestral), mitigada por la expansión acelerada de la cartera crediticia (+1,3 % intertrimestral). La dirección revisó ligeramente a la baja su previsión de margen neto de intereses para el año completo, de más de 9.500 millones de euros a 9.500 millones de euros», señalan los expertos de Alpha Value.

El crecimiento del ahorro y la inversión se vio impulsado por productos fuera de balance

Siguiendo esta línea, las previsiones del grupo para el ejercicio fiscal de 2025 mejoraron, aunque la remuneración al accionista se mantiene sin cambios. El margen de intereses se redujo aproximadamente en 4.900 millones de euros, y el crecimiento de los costes mejoró del 1% a prácticamente plano.

Con una estrategia centrada en el crecimiento rentable, Banco Sabadell está viendo resultados. Entre los más destacados están unas perspectivas mejoradas del coste del riesgo en el ejercicio fiscal de 2025, lo que refleja una disciplina de gestión de riesgos más sólida, lo que impulsa a una de mejora de la previsión del ROTE para 2025 que sustenta una generación de capital sostenible.

TSB Merca2.es
Fuente: TSB

Por otro lado, en cuanto a la filial británica de Sabadell, es decir, TSB, generó un beneficio neto de 65 millones de pesos en el segundo trimestre, contribuyendo 77 millones de euros al grupo financiero. No obstante, esta contribución será factorizada en la evaluación final de la venta de TSB, apoyando la creación de valor para los compradores.

Siguiendo la venta de TSB, desde Banco Sabadell creen que también es importante establecer objetivos específicos ante la filial británica. Esperan que el ingreso de la venta pueda llegar a los 3,6 billones de euros, y que el ingreso de la venta crezca a un ritmo de medio dígito y que el coste crezca a un ritmo de bajo dígito.

EL PLAN ESTRATÉGICO DE SABADELL HASTA 2027

Centrándonos en el plan estratégico que ha diseñado Banco Sabadell que se alargará hasta 2027, en dicha estrategia prevén un ROTE del 16% para 2027, basado, eso sí, en un CET1 del 13%. Asimismo, también llevarán a cabo un plan de distribución de 3.800 millones de euros para dicho periodo de tres años, incluyendo 2.500 millones de euros, que ya fueron anunciados en relación con la venta de TSB.

Banco Sabadell pretende devolver 6.300 millones de euros en los próximos tres años, incluyendo los 2.500 millones ya anunciados en relación con la venta de TSB a Santander. La política de distribución se mantiene sin cambios, con una ratio de payout del 40%-60% y la distribución del excedente de capital por encima de una ratio CET1 del 13%.

Banco sabadell
Fuente: Banco Sabadell.

Sin ir más lejos, el plan de negocio trienal contempla la venta de TSB a Banco Santander, que ayer seis de agosto se aprobó en la Junta General de Accionistas por unanimidad. Un plan que prevé un RoTE del 16% en 2027, basado en un objetivo de CET1 del 13% sin cambios, lo que supone una mejora de 140 puntos básicos con respecto a 2024. «Se espera que la mejora de la rentabilidad se deba casi en su totalidad a la reducción del coste del riesgo (de -14 a 40 puntos básicos proforma), mientras que el crecimiento previsto de los ingresos se verá compensado en gran medida por la inflación de costes (+3% CAGR)», añaden desde Alpha Value.


Publicidad