jueves, 7 agosto 2025

Naver adquiere la plataforma de segunda mano Wallapop por 650 millones

NAVER, el gigante de Internet de Corea del Sur y líder mundial en innovación tecnológica, ha llegado a un acuerdo para adquirir Wallapop, la plataforma líder en consumo consciente en España. La transacción valora la empresa en 600 millones de euros, con una valoración post-money que alcanza aproximadamente los 650 millones de euros. El acuerdo cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los accionistas y se espera que se complete en los próximos meses, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias pertinentes.

Publicidad

Con el apoyo de NAVER, un socio tecnológico de primer nivel, Wallapop espera acelerar su crecimiento y su trayectoria de innovación en el sur de Europa. El futuro propietario aportará su experiencia y tecnología en áreas clave como las búsquedas, la publicidad y los pagos. Wallapop también se beneficiará de la amplia experiencia de NAVER como inversor de otras plataformas internacionales de comercio entre particulares (C2C), así como de su éxito probado en el apoyo al crecimiento de empresas locales. Gracias a una colaboración estrecha, NAVER espera que Wallapop continúe impulsando su éxito en los próximos años.

Wallapop seguirá operando desde su sede en Barcelona bajo la dirección de Rob Cassedy, CEO de la compañía, dando servicio a su amplia comunidad de usuarios y manteniendo tanto su plantilla como su marca ampliamente reconocida. Este enfoque refleja la filosofía fundamental de NAVER de potenciar a las empresas líderes locales, preservando su identidad de marca, su equipo directivo y la comunidad que han construido.

Para NAVER, la adquisición supone un paso importante en su estrategia para reforzar su posición en Europa. Al ampliar su presencia en el comercio electrónico en la región, NAVER también se beneficiará del creciente mercado de artículos de segunda mano.

Soo-yeon Choi, CEO de NAVER Corp comenta: “NAVER se fundó bajo el principio de crear un Internet abierto y diverso con múltiples actores. Esta asociación con Wallapop es un reflejo perfecto de ello y una prueba de nuestra firme creencia en el potencial del ecosistema de startups europeo y nuestro deseo de contribuir a su crecimiento. Nuestro objetivo es preservar la identidad única de Wallapop y potenciar la plataforma con nuestras capacidades tecnológicas para que pueda seguir liderando el mercado y ampliar su impacto en el sur de Europa”.

“La oportunidad de asociarnos con NAVER marca un nuevo y emocionante capítulo para Wallapop”, afirma Rob Cassedy, CEO de Wallapop. “El profundo conocimiento que NAVER tiene de nuestra visión del mercado C2C, combinado con su experiencia tecnológica y su éxito a la hora de ayudar a las empresas locales a crecer, impulsará nuestro viaje y acelerará nuestro crecimiento e innovación en el sur de Europa. Estamos muy orgullosos de nuestra trayectoria y, con la confianza de NAVER en nuestro potencial, estamos preparados para desempeñar un papel aún más importante en el futuro del re-commerce”.

NAVER ha realizado una serie de inversiones estratégicas en todo el mundo. En 2023 adquirió Poshmark, una empresa estadounidense online C2C especializada en moda,  artículos para el hogar y electrónica. En Europa, la compañía ha invertido más de 500 millones de euros en 30 empresas de su portfolio, entre las que se incluyen 8 unicornios. En 2017, la empresa adquirió el Centro de Investigación Xerox en Grenoble, Francia, ahora denominado NAVER LABS Europe. El centro se ha convertido en una parte fundamental de su ecosistema global de I+D, con el que desarrolla un intercambio tecnológico continuo. NAVER pretende replicar este modelo de éxito con Wallapop.

Fundada en Barcelona en 2013, Wallapop conecta a una comunidad de 19 millones de personas -que en conjunto crean más de 100 millones de anuncios al año- para ofrecerles  una forma fácil y cómoda de comprar y vender productos que ya no utilizan. La empresa alcanzó  la rentabilidad de sus operaciones en el mercado español en 2024, año en el que también superó los 100 millones de euros de ingresos. Wallapop espera que su facturación y rentabilidad alcancen niveles récord en 2025. En un año promedio, los usuarios de Wallapop generan ventas por un valor de entre 2.000 y 2.500 millones de euros[1]. Además, su actividad tiene un impacto medioambiental significativo: al comprar y vender productos reutilizados en lugar de nuevos en 2024, los usuarios contribuyeron a ahorrar 467.000 toneladas de CO2, el equivalente a eliminar todo el tráfico de Barcelona durante seis meses al año[2].

Entre los inversores anteriores de Wallapop se encuentran Korelya, Insight Venture Partners, Accel, NEA, Northzone y Axis, a través de Fond-ICO Next Tech.

La operación ha contado con la asesoría financiera de J.P. Morgan para determinados accionistas vendedores de Wallapop.


Publicidad