En un contexto global que exige mayor protección digital para los menores, Google ha dado un paso audaz: comenzará a estimar automáticamente la edad de sus usuarios para restringir el acceso a contenidos inapropiados. Esta estrategia basada en inteligencia artificial no solo anticipa las nuevas normativas, sino que redefine cómo se construye la seguridad online en la infancia.
El anuncio de Google llega en un momento clave. Países como Australia o Reino Unido están endureciendo sus regulaciones sobre la verificación de edad en internet, y el gigante tecnológico no ha querido quedarse atrás. Sin embargo, la pregunta es: ¿puede un algoritmo saber cuántos años tienes mejor que tú mismo?
4Del algoritmo al usuario: ¿cómo funciona la estimación de edad de Google?

A diferencia de otras plataformas que solicitan directamente la fecha de nacimiento, Google ha optado por un sistema indirecto, basado en inteligencia artificial. ¿Qué significa esto? Que el algoritmo tomará datos como el tipo de vídeos vistos en YouTube, los términos de búsqueda en el navegador y otras acciones realizadas en sus servicios para generar una estimación de edad.
Este enfoque tiene varias ventajas. En primer lugar, evita que los usuarios mientan sobre su edad, algo habitual en plataformas sociales. En segundo lugar, permite aplicar restricciones sin requerir una identificación invasiva. Sin embargo, también genera interrogantes: ¿Qué pasa si el algoritmo se equivoca? ¿Puede afectar a adultos con intereses “infantiles”? ¿O a menores que consumen contenidos avanzados?
Desde Google aseguran que el sistema irá mejorando progresivamente gracias al aprendizaje automático. Cuantos más datos tenga, más precisa será su estimación. No obstante, se desconoce hasta qué punto podrá apelar un usuario si considera que ha sido clasificado erróneamente.