En un contexto global que exige mayor protección digital para los menores, Google ha dado un paso audaz: comenzará a estimar automáticamente la edad de sus usuarios para restringir el acceso a contenidos inapropiados. Esta estrategia basada en inteligencia artificial no solo anticipa las nuevas normativas, sino que redefine cómo se construye la seguridad online en la infancia.
El anuncio de Google llega en un momento clave. Países como Australia o Reino Unido están endureciendo sus regulaciones sobre la verificación de edad en internet, y el gigante tecnológico no ha querido quedarse atrás. Sin embargo, la pregunta es: ¿puede un algoritmo saber cuántos años tienes mejor que tú mismo?
1Una medida sin precedentes: por qué Google quiere saber tu edad

Durante años, Google ha sido criticado por la manera en que gestiona los datos personales de sus usuarios, especialmente de los más jóvenes. Sin embargo, esta nueva funcionalidad marca un antes y un después en su enfoque sobre seguridad infantil. A partir de las próximas semanas, y en fase de prueba inicial en Estados Unidos, Google implementará un sistema de aprendizaje automático capaz de deducir la edad de cada persona sin necesidad de verificación directa.
Esta estimación no se basará en formularios ni en la palabra del usuario, sino en el análisis de patrones de navegación, búsquedas realizadas, vídeos visualizados en YouTube y otras interacciones digitales. Es decir, Google utilizará la propia huella digital que dejamos en sus servicios para calcular si alguien tiene o no más de 18 años.
En el caso de que el sistema detecte que se trata de un menor, automáticamente se activarán limitaciones tanto en los anuncios como en los contenidos disponibles. Además, Google notificará al usuario sobre los cambios aplicados, marcando claramente qué se restringe y por qué.