miércoles, 6 agosto 2025

Las negociaciones de SLT y la patronal de mensajería cambiarán las condiciones de los riders de Glovo

Desde que inició el proceso de contratación de riders de Glovo también iniciaron los movimientos de los sindicatos para acercarse a ellos, algunos como la Confederación General del Trabajo (CGT) incluso empezaron el movimiento antes de que se oficializó la decisión de la empresa de contratar a sus repartidores, y otras como la Unión General de Trabajadores (UGT) se habían acercado a otras plataformas del sector. Sin embargo, ahora que el contrato de estos repartidores ya es oficial los movimientos han llegado desde otro espacio

Publicidad

El Sindicato Libre de Transporte (SLT), ha llegado a un acuerdo con la Asociación de Empresas de Mensajería (AEM), una de las principales patronales del sector, para transformar el convenio de mensajería. El cambio, según la información compartida por el sindicato y la asociación, debería servir para reducir las horas de trabajo semanales de los mensajeros hasta las 30 horas y aumentar el sueldo mínimo, aunque no revelan exactamente de cuánto sería el aumento.

Este movimiento es importante porque los contratos de Glovo están atados al convenio colectivo del sector mensajería firmado en 2006. De hecho, ha sido una de las críticas más comunes que ha recibido la plataforma en este proceso, precisamente por atarse a lo que se ha clasificado como un convenio fantasma, al ser uno diseñado antes de la llegada de estas nuevas aplicaciones al territorio español. Es que poco tiene que ver un mensajero o courier de una empresa como DHL con la carga de trabajo de una de las nuevas plataformas de delivery. 

La que escapa a esta situación, gracias a su decisión de contratar a sus repartidores años atrás, es Just Eat. La empresa ha ido adaptando el contrato de sus riders desde su contratación en 2021, y este mismo año anunció una modificación en su convenio de empresa acordada con UGT. Es una decisión que siempre los ha distanciado de sus competidores en el sector, y que ha servido como ejemplo a las otras competidoras del mundo del delivery. Al mismo tiempo, desde la empresa aceptan que esto los ha puesto en una posición de desventaja frente a las dos plataformas que hasta hace poco operaban con autónomos. 

LA NECESIDAD DE UN CONVENIO PROPIO PARA LOS RIDERS

En cualquier caso, incluso si de momento se usan los convenios de mensajería, parece evidente que los repartidores deben tener una categoría propia. Su carga de trabajo, su obligación de convivir con los propios usuarios de forma constante, y los horarios que en ocasiones se alargan hasta la madrugada, son diferencias clave a otro tipo de mensajeros o couriers que operan en España. En cualquier caso, el reto ahora es que las condiciones que rigen el día a día de los repartidores de estas empresas esté pensado también alrededor de su modelo de trabajo.

Los movimientos actuales de empresas y sindicatos también señalan que es evidente la necesidad de completar la regulación de estos espacios. A pesar de las críticas de los últimos años también es evidente que este modelo de reparto es ya aceptado entre los usuarios, y que no desaparecerá en el corto o medio plazo, por lo que dejar claras las condiciones de los repartidores es importante para evitar conflictos en los próximos años, como ha ocurrido con los conductores de las plataformas de la llamada «nueva movilidad».

UBER EATS AÚN NO SIGUE LOS PASOS DE GLOVO Y JUST EAT

Pero mientras siguen alineándose las condiciones de los repartidores de Glovo e incluso las de los trabajadores de Just Eat la tercera plataforma del sector, Uber Eats, mantiene su silencio. La empresa de transporte no ha cambiado la forma en la que opera su plataforma de delivery, y sigue insistiendo en los autónomos a pesar de la presión institucional y reputacional que pesa sobre esta decisión. Hace unos días recibían su primera inspección de trabajo desde que su rival español decidió contratar a sus repartidores, aunque de momento no se han publicado los resultados. 

Repartidor de Just Eat. Fuente: Agencias.
Repartidor de Just Eat. Fuente: Agencias.

Tanto Glovo como Just Eat han señalado esta situación, por lo que la presión no se reducirá sobre Uber Eats. Por el contrario, se ha demostrado que estas empresas están dispuestas a llevar el tema hasta los tribunales, aunque también es evidente que los jueces no siempre están dispuestos a darles la razón. 


Publicidad