miércoles, 6 agosto 2025

Amazon acumula seis trimestres seguidos con ingresos positivos

El gigante del marketplace, Amazon, reportó unas ventas un 3,4% superiores a las que el consenso de analistas de mercado esperaba, es decir, 147 mil millones de euros frente a 145 mil millos en contra. Dichas cifras representan un crecimiento interanual de la compañía del 13,3%.

Publicidad

Si bien, el ingreso operativo internacional de Amazon fue positivo por sexta vez desde el segundo trimestre de 2021, con un margen del 4,1%, que fue un margen récord; frente al 3% en el primer y cuarto trimestre, y un 3,6% en el tercer trimestre. Asimismo, en el primer trimestre el margen fue del 2,8% y en el segundo trimestre del 0,9%.

«Nuestro progreso en la inteligencia artificial en todos los ámbitos continúa mejorando la experiencia de nuestros clientes, la velocidad de innovación, la eficiencia operativa y el crecimiento del negocio, y estoy entusiasmado con lo que nos espera», explica el presidente y director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy.

Amazon IA
Fuente: Merca2

LAS CIFRAS MÁS POSITIVAS DE AMAZON

En este sentido, Amazon mantuvo un crecimiento de las ventas de Amazon web services (AWS) estables secuencialmente en un 17%, frente al mismo 17% que ya alcanzaron en el primer trimestre de este 2025. Las ventas sí se mantuvieron en línea con las expectativas del lado del comprador.

El gigante del marketplace volvió a ser rentable en el segundo trimestre, con un ingreso operativo de un 13% superior al consenso, impulsado por una superación del 181% en el ebit internacional. Si desglosamos el ebit, en América del Norte consiguió una superación de aproximadamente el 30%, pero que compensaron por una falla del 7% en el ebit de AWS.

AMAZON DEJA VER QUE NO SE REALIZARÁN ADQUISICIONES DE NEGOCIOS, NI REESTRUCTURACIONES

Por divisiones, los ingresos en la plataforma online crecen +10%, los de publicidad +22% y los servicios por cuenta de terceros +10%. Las medidas de eficiencia y el mayor crecimiento de AWS y de la publicidad, con mayores márgenes, impulsan el EBIT +30,7%, con una mejora del margen de +150 pb hasta 11,4%.

El CEO de Amazon, Andy Jassy, ha explicado en la llamada de analistas que busca reducir la plantilla corporativa de la compañía, y a su vez reducir la proporción de mandos intermedios por trabajador. Sin embargo, no todo son despidos, el ejecutivo quiere implementar la obligación de asistir cinco días a la oficina, ya que señala que es algo necesario para fortalecer la cultura empresarial.

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: amazon-prime-day-excitement-captured-paraguay-with-person-typing-tablet-displaying-logo.webp

No obstante, las guías para el tercer trimestre de 2025 decepcionan, indicando que Amazon se mantiene cauta en un entorno de incertidumbre ante el impacto de los aranceles a China (25% de sus ventas online son de productos chinos). Los proveedores chinos también utilizan los servicios logísticos y de publicidad de Amazon, con lo que el impacto afectaría a varios segmentos del negocio.

PREVISIONES PARA EL TERCER TRIMESTRE

Sin ir más lejos, desde la propia compañía, prevén que las ventas netas del tercer trimestre se sitúen entre los 174.000 millones de dólares y 179.500 millones de dólares, es decir, un crecimiento interanual del 9,5% al 13%, cifra superior al consenso en el punto medio e incorporando un impulso de 130 puntos básicos derivado del tipo de cambio.

«Se espera que los ingresos operativos se sitúen entre 15.000 millones de dólares y 20.500 millones de dólares, un 8% por debajo del consenso en el punto medio, lo que implica un margen del 10,2% frente al punto medio del pronóstico de ventas netas. Cabe recordar que Amazon suele adoptar un enfoque pragmático en sus previsiones de beneficios, con un promedio de superación del 64% en los últimos 13 trimestres», añaden los expertos de Jefferies.

Amazon app
Fuente: Amazon

Por su parte, los expertos de XTB también han dado su opinión y sus previsiones para el tercer trimestre de Amazon, «El punto medio está apenas por debajo de lo esperado por el mercado, pero supera los 17.400 millones de dólares  registrados el año pasado. La proyección considera un efecto positivo de 130 puntos básicos por tipo de cambio y continuidad en el gasto en IA, aunque advierte riesgos por aranceles y condiciones macroeconómicas».


Publicidad