La empresa siderúrgica española Acerinox tendría un potencial cercano al 8% desde los precios actuales y hasta el precio objetivo de 11,0 euros que les asignan en Bankinter, donde recomiendan Comprar.
No obstante, el precio objetivo de Aránzazu Cortina para Acerinox antes de conocer los resultados era de 11,70 euros, por lo que la nota es positiva, pero menos.
Cortina explica en una nota a clientes del pasado viernes que “el potencial a corto plazo es limitado con un tercer trimestre estacionalmente débil en verano”.
Acerinox espera un EBITDA similar al del segundo trimestre (112 millones de euros), en el que cumplió con la expectativa de superar el primero (102 millones), pero se vio afectado por la incertidumbre arancelaria:
- un incremento de importaciones en Europa;
- retraso en decisiones de inversión en algunos sectores
- debilidad del dólar.

La analista estima dos posibles catalizadores:
- El aumento de la visibilidad comercial, tras el 1 de agosto y los recientes acuerdos anunciados, reduciría la prima de riesgo.
- La estabilización del dólar frente al euro favorecería la contribución del negocio americano.
“Esperamos una progresiva recuperación del margen EBITDA hacia media 10,5% en próximos ejercicios, tras revisar a la baja el estimado para 2025 (margen EBITDA del 8% frente al 9,1% anterior). Valoramos positivamente la capacidad de la compañía de generar caja operativa y mantener inversiones, en un entorno complejo como el actual. Esperamos una mejora de la ratio DFN/EBITDA (actual 2,6 veces) a partir del 2026, que se ha visto penalizado también por la evolución del dólar tras la reciente compra de Haynes (EE.UU.)”.
Acerinox: Citigroup reitera Comprar por unas perspectivas resilientes
A futuro, Bankinter estima que una clarificación del impacto arancelario tras los recientes acuerdos anunciados (entre ellos con la UEM) y su entrada en vigor a partir del 1 de agosto, favorecería la reducción de la prima de riesgo; la normalización de la demanda y de las decisiones de inversión de algunos sectores.
Por otra parte, la estabilización del tipo de cambio de dólar, tras la depreciación frente al euro -12,4% en el primer semestre (en la Estrategia Trimestral proyectamos tipo de cambio 1,15/1,20 EUR/USD 2025 y 1,15/1,25 2026) reduciría el impacto negativo que ha penalizado las cuentas del primer semestre de 2025. A medio plazo, valoramos positivamente la capacidad de generación de caja de Acerinox, mantener la política de retribución y las inversiones, en un entorno complejo.
“Para próximos ejercicios mantenemos las expectativas de una recuperación progresiva del margen EBITDA hacia una media 10,5%, aunque hemos proyectado por cautela un menor crecimiento de volúmenes”, explica Bueno.
Acerinox: resultados más débiles de lo esperado

Principales cifras comparadas con el consenso: Ingresos 1.507 millones (+16% anualizado; -2,8% t/t) frente a los 1.545 millones estimados; EBITDA 112 millones (-10,9% anualizado; 9,8% t/t) frente a los 120 millones estimados, afectado por -10 millones por depreciación del dólar y ajuste de inventarios de -28 millones.
El BNA fue de -28 millones frente a los 36 millones estimados (desde 55,2 millones del segundo trimestre de 2024), afectado por un ajuste por el deterioro de la recuperabilidad de créditos fiscales por importe de -48 millones. Este deterioro no supone salida de caja. El BAI del trimestre fue de 45 millones. Los aranceles al acero y al aluminio en EE.UU. (sección 232) se mantienen en el 50%, tras los acuerdos comerciales.
Europa afectada por el incremento de importaciones. En Aleaciones de alto rendimiento (HPA) se han producido retrasos en proyectos de Petróleo & Gas y químicas. Mejora el sector Aeroespacial, donde están presentes a través de Haynes.
Acerinox mantiene la capacidad de generar caja operativa (+48 millones en el segundo trimestre; 148 millones en el primer semestre de 2025); más débil en el segundo trimestre por los mayores cargos impositivos en HPA.
A pesar de la caja operativa, la Deuda Financiera Neta (DFN) se elevó hasta los 1.222 millones (+27 millones) ante el impacto negativo por la debilidad del dólar (-76 millones en el segundo trimestre; -116 en el primer semestre). Se mantiene la política de retribución al accionista y los planes de inversión a pesar del entorno.
Supone una DFN/EBITDA 2,6 veces. Proyectamos un descenso de la ratio de apalancamiento a partir de 2026.