miércoles, 6 agosto 2025

Los accionistas de Sabadell aprueban la venta de TSB a Banco Santander

La entidad financiera Banco Sabadell este mismo miércoles seis de agosto ha llevado a cabo su junta de accionistas. Una junta en la que se ha sometido a votación su salida de Reino Unido con TSB, y la distribución de un macrodividendo de 2.500 millones de euros. Si bien, el primer punto clave ha sido que los accionistas han aprobado por unanimidad la venta de TSB a Banco Santander.

Publicidad

En este contexto, TSB fue comprada por Banco Sabadell en 2015 por un total de 1.700 libras esterlinas, un año después de que Lloyds la escindió y la cotizó por separado. En el primer trimestre de 2025, TSB representa el 22% de los ingresos del Grupo, y el 19% de las ganancias netas, con un 27% de préstamos, un 25% de recursos de clientes, y un 16% del capital del Grupo

«Banco Sabadell ha tomado medidas para reforzar su autonomía, entre ellas la venta reciente de su filial británica TSB a Banco Santander por una valoración de unos 3.000 millones de euros. Una operación que generará importantes plusvalías y un alivio significativo en términos de capital regulatorio, lo que permitirá a Sabadell repartir un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, por un importe total máximo de 2.570 millones de euros», añaden Luca Evangelisti y Paridhi Garg, gestores de crédito del equipo de renta fija de Júpiter AM.

Banco Santander Hector Grisi Checa Consejero delgado Merca2.es
Fuente: Banco Santander

LA VENTA DE TSB A BANCO SANTANDER

En este sentido, la junta general extraordinaria de accionistas de Banco Sabadell ha aprobado este miércoles la venta de TSB a Banco Santander por unanimidad entre los accionistas presentes en la junta, aunque el porcentaje depende de los votos emitidos telemáticamente. Ha estado presente en la junta general el 74,8% del capital social del Banco Sabadell, y fuentes de la entidad han explicado que es el quórum más alto desde 2004.

Poniendo un poco de contexto, Banco Sabadell y Banco Santander anunciaron el pasado 1 de julio un acuerdo para la compraventa de TSB por un precio inicial de 3.098 millones de euros. La oferta presentada por Santander se dirige a la totalidad de las acciones de TSB en manos de Sabadell y el precio que finalmente reciba Sabadell por su filial británica se ajustará por el valor generado por TSB hasta el cierre de la operación.

El banco estima que recibirá hasta 3.361 millones de euros

En concreto, asumiendo que el cierre de la operación se produzca el 31 de marzo de 2026, Sabadell estima que recibirá aproximadamente 3.361 millones de euros por la venta de TSB. En su día, Sabadell defendió que la operación representa una oportunidad estratégica y que es «extraordinariamente beneficiosa» tanto para el banco como para sus accionistas, independientemente –en sus palabras– de la OPA formulada sobre Sabadell por BBVA en mayo de 2024.

A BBVA se le complica la OPA sobre Sabadell ante la pasividad de la CNMC
Fuente: Banco Sabadell

Asimismo, Oliu ha detallado que la operación contempla la venta del 100% del capital social de TSB a Banco Santander y que el precio definitivo se determinará conforme a los estados financieros de TSB en la fecha en la que se cierre. Y, no hay que olvidar que Banco Sabadell se ha comprometido a no competir con TSB en el mercado británico durante dos años y a no contratar a ninguno de los empleados de la filial, salvo determinadas excepciones usuales en este tipo de transacciones.

Comprende también la compraventa de todos los instrumentos financieros emitidos por TSB y suscritos por Banco Sabadell que no hayan vencido ni hayan sido recomprados y amortizados a la fecha de cierre, así como los valores de cualquier nueva emisión realizada a partir de ahora y suscrita por Banco Sabadell con el fin de refinanciar los mismos.

LA OPA DE BBVA SOBRE SABADELL

Varios accionistas han hecho uso del turno de palabra para destacar que los dividendos anunciados por Banco Sabadell son superiores a los que cobrarían si se acepta la OPA de BBVA. Además, han felicitado al consejo de administración por su trabajo al frente de la entidad en los últimos años y por su estrategia ante la OPA y han preguntado al consejo de administración por qué esperan que aparezca en el folleto de la OPA que BBVA debe presentar en septiembre.

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha respondido que lo que piden es que el folleto sea «muy claro» y que debe decir si los accionistas de Banco Sabadell percibirán el 25% del valor del banco en dividendos y recompras, y si el porcentaje alcanzará el 40% hasta 2027.

El presidente del banco, Josep Oliu, ha pedido que se expliquen los riesgos que tendrán los accionistas si Banco Sabadell se mantiene independiente o si se aplica la OPA de BBVA.

«Con eso tendríamos un grandísimo avance, porque de momento esa información no existe y, por tanto, no es comparable», ha dicho, y ha añadido que ya advirtieron en un primer momento que faltaba claridad en aspectos como las sinergias y su coste de obtención. Ha recordado que las estimaciones de la entiad financiera es que las sinergias serán «cero» en los próximos tres o cinco años por las condiciones puestas por el Gobierno.


Publicidad